spot_img
13.5 C
Morelia
viernes, julio 18, 2025

27 OCTUBRE

efe 2810Santoral:

Santos: Vicente, Sabina, Cristeta, Florencio, Máximo, Venancio, Luciano, Donato, mártires; Frumencio, Desiderio, Quintiliano, Teodoro II, obispos; Néstor, Odrán, confesores; Ciriaco, Patriarca; Elesbaán, rey.

Día Internacional del Corrector de Textos.

Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

Hasta el 30, Semana Internacional del Desarme.

1275.- En Holanda, se da por sentado que en esta fecha se funda la ciudad de Amsterdam. En realidad, se sabe que con anterioridad ya existía un pequeño asentamiento de pacíficos pescadores. En 1300 se le concederán los derechos oficiales de ciudad y, a partir de ahí, esta población comenzará a crecer como centro comercial y de intercambio con las ciudades vecinas e incluso de Alemania comenzando así su auge que tendrá su punto álgido en el siglo XVII, al que se le considerará como «el Siglo de Oro de Ámsterdam». 

1553.- En las afueras de Ginebra (Suiza) es quemado en la hoguera, junto a sus libros, el médico y teólogo español Miguel Servet, descubridor de la circulación pulmonar de la sangre, cuyas investigaciones abarcan ciencias como astronomía y meteorología, lo mismo que geografía, jurisprudencia, matemáticas, anatomía y medicina. Nace el 29 de septiembre de 1511.

1731.- Viene al mundo el poeta guatemalteco Rafael Landívar, considerado el primero de su país con valor universal. Su obra más famosa es «Rusticatio mexicana». Muere el 27 de septiembre de 1793.

1849.- En México, se declara formalmente constituido el Estado de Guerrero, formado por los Distritos de Acapulco, Chilapa y Taxco, con 28 municipios y una superficie de 63.794 kilómetros cuadrados, siendo establecida su primera capital provisional en Iguala.

1861.- Fallece el educador mexicano Manuel López Cotilla, precursor de la escuela rural mexicana de las clases nocturnas para adultos y de la instrucción primaria. Es autor de libros de texto. Nace el 22 de julio de 1800.

1903.- Se inaugura el Teatro Juárez, en Guanajuato, en presencia del presidente de México Porfirio Díaz.

1924.- Nace el historiador de arte mexicano Xavier Moyssen, pilar de la Academia de Artes, al hacer una importante contribución a la historia del arte mexicano, especialmente en el virreinal y en el muralismo. Muere el 3 de julio de 2001.

1964.- Deja de existir el folclorista mexicano Vicente T. Mendoza, ícono de la expresión de la identidad nacional del país, al realizar importantes investigaciones sobre la música tradicional de las regiones más apartadas de México. Nace el 27 de enero de 1894.

1992.- En Nagasaki (Japón) el radiotelegrafista estadounidense Allen R. Schindler, Jr. es asesinado por sus compañeros debido a que era gay; esto precipita un debate nacional acerca de los homosexuales en la milicia, que resulta en la política «no pregunte, no lo cuente».

2002.- En Brasil, el político de izquierdas Lula da Silva es elegido presidente. Gobernará desde el 1 de enero de 2003 al 1 de enero de 2011. Su mandato se caracterizará por los buenos resultados económicos.

2005.- Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Esto ocurrió durante la Conferencia General de la Unesco. Hoy en día podemos grabar cumpleaños, fiestas, conciertos, partidos de fútbol, el nacimiento de un hijo u otros eventos importantes para nosotros y guardarlas como recuerdo de nuestro pasado. De igual forma, se pueden mantener y archivar los recuerdos y acontecimientos de nuestra sociedad para entender su transformación e historia.

2005.- Un total de 92 piezas de cerámica del artista plástico español Pablo Picasso son vendidas en 734 mil euros durante una subasta celebrada en Londres, Inglaterra.

2010.- Día Mundial de la Terapia Ocupacional, una fecha proclamada en el año 2010 por la Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WFOT). Se busca crear conciencia, tanto en los terapeutas ocupacionales como en la sociedad en general, sobre el impacto que tiene esta profesión a nivel global, ya que es totalmente imprescindible para muchas personas.

2015.- El director de orquesta, concertista y músico mexicano Francisco Savín recibe Medalla Bellas Artes por su trayectoria incansable y comprometida con el desarrollo musical del país.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas