Santos: Fiacrio, Patrono de los jardineros y botánicos. Agilo, Amaltrudis, Bonifacio, Tecla, Gaudencia, Dasio, Fantino, Félix, Adaucto, mártires; Loarno, Pamaquio, Pelayo, Arsenio, Silvano, confesores; Rumón, obispo; Pedro, eremita.
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
1521.- El último emperador Cuauhtémoc es hecho prisionero por Hernán Cortés y con ello oficialmente es derrotado el imperio Azteca.
1748.- Nace el pintor francés Jacques Louis David, máximo exponente del neoclasicismo en Francia y quien inmortaliza en sus lienzos al emperador Napoleón Bonaparte. Otra obra famosa suya es «La muerte de Marat». Muere el 29 de diciembre de 1825, en Bélgica.
1797.- Nace la escritora británica Mary Wollstonecraft Shelley, iniciadora del pensamiento feminista y autora del clásico universal «Frankenstein o el Moderno Prometeo», al que le siguieron «El último hombre» y «Lodore», entre otras. Muere el 1 de febrero de 1851.
1871.- Nace en Nueva Zelanda el físico Ernest Rutherford, ganador del Premio Nobel de Química 1908 por el descubrimiento de la división de los átomos por rayos alfa y sus estudios de la radioactividad. Muere el 19 de octubre de 1937.
1879.- El físico estadounidense Thomas Alva Edison presenta su primer aparato telefónico que supera el antiguo sistema de Felipe Heiss, perfeccionado por Alexander Graham Bell.
1883.- Muere la cantante y compositora de ópera Ángela Peralta, conocida como «El Ruiseñor Mexicano» o «Cantarina Imperial». Organiza su propia compañía. Nace en la Ciudad de México el 6 de julio de 1845.
1915.- Muere Pascual Orozco, quien apoyó la revolución encabezada por Francisco I. Madero y más tarde reconoció el gobierno ilegítimo del general Victoriano Huerta.
1926.- Viene al mundo el arqueólogo mexicano Luis Aveleyra Arroyo de Anda, pionero en el estudio de la prehistoria y las culturas prehispánicas del norte de México, además de impulsor de la creación del Museo Nacional de Antropología y de la Dirección de Prehistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Muere el 7 de agosto de 2001.
1945.- El Gobierno mexicano reconoce al Gobierno de la República Española (en el exilio debido a la dictadura franquista).
2005.- Muere el artista visual mexicano Adolfo Patiño, artista multidisciplinario cuya obra fue exhibida en diversas galerías del país y Estados Unidos. Fue fundador del grupo de arte experimental Peyote y la Compañía (1978-84) y de un grupo de fotógrafos independientes (1976-84). Nace el 7 de diciembre de 1954.