spot_img
15.5 C
Morelia
jueves, julio 17, 2025

30 SEPTIEMBRE

efe 3009Santoral:

Santos: Jerónimo, presbítero y doctor; Leopardo, Víctor, Urso, Antonino, mártires; Gregorio, Honorio, Lauro, Simón, confesores; Ismidón, Leodemio, Honorio, obispos; Sofía, viuda; Cogán, Viturniano, eremita.

1765.- Nace en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, el insurgente mexicano José María Morelos y Pavón, figura clave en la Guerra de Independencia y quien instala el Congreso de Chilpancingo. Es fusilado el 22 de diciembre de 1815.

1812.- Se hace el solemne juramento en México de la Constitución de Cádiz por parte del virrey y demás autoridades y se hace público el indulto concedido con motivo de su promulgación.

1846.- El dentista estadounidense William Thomas Green Morton descubre la anestesia por medio del éter sulfúrico, la cual utiliza para hacer extracciones de dientes sin dolor. Nace el 9 de agosto de 1819 y muere el 15 de julio de 1868.

1867.- Nace en Teocaltiche, Jalisco, Victoriano Salado Álvarez, abogado, escritor, político y diplomático.

1934.- Sesenta y cinco anticlericalistas llamados “camisas rojas”, tirotean a quienes salen de la Iglesia de San juan Bautista de Coyoacán, D.F.

1950.- Nace la escritora y política mexicana Laura Esquivel, internacionalmente conocida por su obra “Como agua para chocolate”, la cual ha sido traducida a más de 30 idiomas.

1960.- En Estados Unidos, la serie animada Los Picapiedra hace su debut en el primetime.

1985.- Muere el sismólogo estadounidense Charles Richter, quien en 1930 desarrolla, junto a su colega Beno Gutenberg (1889-1960), la escala para medir la intensidad de los movimientos telúricos, que lleva su apellido. Nace el 26 de abril de 1900.

2008.- En México, la Cámara de Diputados decide condecorar con la Medalla al Mérito cívico «Eduardo Neri» al historiador Miguel León-Portilla, por su labor en defensa de los pueblos indígenas. La presea le es entregada el 9 de octubre de este mismo año.

2010.- En Ecuador, una protesta de policías lleva el caos al país poniendo en jaque a su Gobierno. El presidente Rafael Correa, tras pasar 11 horas retenido en un hospital por los amotinados, donde acudió tras el intento de agresión por necesitar atención médica, fue liberado por el Ejército leal al mandatario, tras enfrentarse a tiros a los sublevados en los alrededores del edificio donde Correa se hallaba atrapado. El presidente ha denunciado un intento de golpe de Estado inspirado por la oposición al dirigirse desde el Palacio presidencial a los concentrados frente al edificio.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas