Ricardo Luna, secretario de Medio Ambiente, advirtió que los 35 mil productores del estado deberán ceñirse a esta regla
Cien productores de aguacate del total de 35 mil de la entidad, que son de cuatro municipios han firmado con Semaccdet un convenio para no instalar más huertas sin permiso correspondiente y reconvertir a bosque un 30 por ciento de su superficie de siembra, así como a aportar cuota al Fondo Ambiental para el pago de servicios ambientales.
Tarde que temprano todos los productores deberán sumarse a este esfuerzo para evitar la producción obtenida a costa de deterioro ambiental, informó Ricardo Luna Garcia, durante el Taller Regional Fortalecimiento de Subcapacidades Nacionales.
Ahí, el funcionario precisó que la Secretaria de Medio Ambiente Cambio Climático y Desarrollo Territorial, aseveró que se trata de que sea reconocida la sustentabilidad a las actividades agropecuarias y así también, alertó, impedir que sean devueltos los envíos de aguacate mexicano que se exportan, ya que, al ser disposiciones internacionales, ha quedado prohibida la compra del fruto producido habiendo deteriorado el recurso boscoso.
Luna García anunció que la próxima semana se reunirá con productores aguacateros de la zona Lacustre y evitar que devasten el lago y evitar el deterioro ambiental, pues los cuerpos de agua están perdiendo profundidad porque se desvía al riego de las huertas aguacateras como en el caso del Lago de Zirahuén que perdió 20 metros de profundidad, en tanto la Rodilla del Diablo en Uruapan ahora solo tiene un aforo de 700 litros por segundo, en tanto en Pátzcuaro se ha perdido más de la mitad del lago.
Anunció ante sus similares de estados de la región Occidentes en el Taller celebrado a media mañana en el Cetro Cultural Universitario, que la Semaccdet va por la actualización de la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico que no está acorde a la situación actual y la dependencia tiene el proyecto de la iniciativa, pero hará una serie de foros para insertar temas importantes como lo es el cambio climático, así como por la obligatoriedad del aporte de cuotas de los aguacateros al Fondo Ambiental.
Refirió que todo ello obedece a una política pública del estado y no es una idea de la Secretaría, sino una estrategia del gobierno michoacano.