Más de un millón de alumnos de nivel básico y 49 mil maestros deberán ceñirse a esta disposición de Federación
La Nueva Escuela Mexicana beneficiará a más de un millón de alumnos de nivel básico y a 49 mil maestros, en 12 mil 500 escuelas de Michoacán, según dijo la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.
Michoacán es uno de los cinco estados sede para continuar el análisis y discusión de este modelo educativo que, por disposición de Gobierno Federal, se aplicará en todos los niveles educativos en todo el país a partir del próximo ciclo escolar 2023-2024.
Así, desde Enero pasado la autoridad educativa ha venido capacitando al magisterio, sobre todo de Educación Básica, y en Michoacán, de acuerdo a la funcionaria, ya está capacitado el 86 por ciento de los maestros para adecuar su enseñanza a la NEM.
Son 7 ejes rectores de este programa creado por SEP, entre ellos multiculturalidad, medio ambiente, humanismo e inclusión, como igualdad de género, temas que serán llevados a las aulas. De hecho, Molina Aguilar confirmó que cada maestro adecuará la impartición de esos temas nuevos.
Ayer, autoridades estatales y federales del sector educativo se reunieron en la capital michoacana para dar continuidad al proyecto enfocado en esos denominados ejes pedagógicos fundamentales, sobre los cuales la titular de SEE refirió: «es una agenda distinta, estamos retomando la rectoría de la educación, el fortalecimiento institucional, la Nueva Escuela Mexicana es debatir, dialogar, tener pensamiento crítico».
La aplicación de la NEM en Michoacán es uno de los 10 puntos trazados por el gobierno de Alfredo Ramírez para repuntar la educación en Michoacán, aunque éste obedece más bien a una disposición federal.
Suman mil 200 profesores que al mes están siendo capacitados para esta Nueva Escuela Mexicana, informó.