Vuelven a las calles este lunes para exigir que Teresa Mora les cumpla, anuncia líder del Sitcbem
Agremiados del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sitcbem), saldrán de nuevo a manifestarse a las calles a partir del próximo lunes. Su líder Ricardo Aguirre Paleo así lo advirtió, tras calcular que el adeudo de 500 millones de pesos ya se ha incrementado por arriba de los mil millones de pesos, sin visos de respuesta ni de pago de parte de la Dirección del COBAEM.
Expuso que se ha venido complicando cada vez más el conflicto debido a la actitud inconveniente de la directora Teresa Mora, para poder avanzar en una sola dirección las partes. Dio a conocer que persiste la serie de atropellos, insultos a la integridad moral del propio subsistema, además de a sus trabajadores de parte de la ex diputada petista hoy funcionaria.
Informó el dirigente sindical que exigen se paguen ya todos los adeudos importantes, que, según sus cálculos «seguramente ya estarán arriba de los mil millones de pesos». Estos corresponden a prestaciones legalmente contenidas y legalmente ganadas por todos los trabajadores, sostuvo, y no van a permitir que sean mutiladas.
Aguirre Paleo hizo referencia a que desde octubre «para acá que inicia este gobierno, lejos de bajar el monto de la deuda, se ha incrementado”, y dijo tener conocimiento de que el adeudo estaba alrededor de los 500 millones de pesos, que son pagos a jubilados, pagos a adeudos de compañeros que ya fallecieron, pagos a terceros como es el ISSSTE, el Fovissste y pagos al propio SAT.
Sería prudente que ya la Dirección del Colegio comience a hacer pagos de manera gradual, lo que no ha ocurrido ahora desde hace más de un año. Esto ha sido una propuesta de los propios agremiados que se ha hecho y replanteado al gobierno estatal, pero por respuesta ha habido negativas. Aún con eso, explicó que con honestidad le señalaron desde la Secretaría de Finanzas y Administración que solamente podría adelantarse un pago de la deuda, de unos 27 millones y medio de pesos para poder pagar algunas prestaciones, lo cual es un mínimo considerando lo grande de la deuda.
Sin embargo, vieron la posibilidad de empezar a resolverlo, pero han puesto condiciones y no se ha avanzado, es por ello que prevén movilizarse de nueva cuenta.