spot_img
15.5 C
Morelia
martes, agosto 26, 2025

A nivel nacional, los costos de incurrir en actos de corrupción se estiman en 9 mil 500 millones de pesos

inegi  corrupcion totalEl 86.3% de la población consideró frecuentes los actos de corrupción en las instituciones de gobierno

 

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021 recauda información sobre el grado de satisfacción -se refiere al porcentaje de población que declaró estar muy satisfecha o satisfecha con el servicio-, respecto a servicios públicos básicos y bajo demanda entre la población mayor a 18 años ubicada en localidades con al menos 100,000 habitantes. Además, la encuesta recabó información sobre la experiencia de la ciudadanía al realizar pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contactos con autoridades en 2021. La ENCIG también recaba datos sobre la incidencia de actos de corrupción y estima la percepción de este fenómeno entre la población.

Resultados principales

La ENCIG mide el grado de satisfacción que tiene la población respecto servicios públicos, como son: la provisión de agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, parques y jardines, recolección de basura, policía, calles y avenidas, carreteras y caminos sin cuota. La encuesta también mide la satisfacción de la población con los servicios de educación pública básica, educación pública universitaria, de salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Centros de Salud Estatales o Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), energía eléctrica, transporte público masivo automotor, autobús de tránsito rápido, metro o tren ligero y autopistas con casetas de cuota.

En general, el grado de satisfacción de la ciudadanía con los servicios públicos en el ámbito nacional mejoró, al pasar de 47.2% en 2019 a 48.2%, en 2021.

En materia de servicios básicos, la ciudadanía reportó estar más satisfecha con la recolección de basura y agua potable en las ciudades. Dichos servicios obtuvieron grados de satisfacción de 70.5% y 53.7%, respectivamente. Por otro lado, los servicios básicos peor calificados por la ciudadanía fueron calles y avenidas, policía y alumbrado público. El grado de satisfacción de estos servicios en el ámbito nacional fue de 25.1%, 25.3% y 40.5%, respectivamente.

En cuanto a los servicios públicos bajo demanda, 83.1% de la población manifestó estar satisfecha con la educación pública universitaria en 2021. La satisfacción con los servicios de salud estales o INSABI fue de 54.5%. En lo que respecta al transporte público masivo automotor (transporte público tipo autobús urbano, van, combi o microbús) el grado de satisfacción se ubicó en 38%.

Respecto a la experiencia de la población al realizar trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, entre otras interacciones con autoridades, 83.8% de los usuarios manifestó estar satisfecho con sus experiencias en términos generales.

inegi  policia 2405•EVALUACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS

A continuación, se ofrece información desagregada sobre los principales servicios públicos básicos:

A) agua potable

El 89.7% de la población encuestada refirió que obtiene el servicio de la red pública, mientras que solo 2.6% señaló que obtiene agua potable de un pozo particular.

El 24.4% de la población encuestada refirió que el servicio del agua potable es bebible sin temor a enfermarse.

B) policía

El 46.2% de la población refirió que la policía de su ciudad tuvo disposición para ayudarla. Por otra parte, 31.2% consideró que la presencia policial contribuye a generar una mayor percepción de seguridad.

inegi costo corrupcion• EVALUACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS BAJO DEMANDA

  1. Servicios Estatales de Salud

En 2021, 87.2% de la población refirió que la atención de los servicios estatales de salud o del INSABI se llevó a cabo en instalaciones limpias y ordenadas.

B) Educación Pública Obligatoria

El 83.3% de la población usuaria de educación pública en primaria, secundaria o bachillerato refirió que este servicio cuenta con suficiente personal docente.

• EXPERIENCIAS CON PAGOS, TRÁMITES O SOLICITUDES DE SERVICIOS PÚBLICOS

A) Tipo de lugar o medio para la realización de pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos

En el ámbito nacional, la población reportó que 45.7% de los pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos se realizó en instalaciones de gobierno. Para 18.6% de estos, las personas acudieron a un banco, supermercado, tiendas o farmacias, y para 14.4% de los pagos se utilizó internet. Lo anterior representó un incremento de 9.6 puntos porcentuales con respecto a 2019.

Gobierno Electrónico

En el ámbito nacional, 54.5% de la población tuvo al menos una interacción con el gobierno mediante internet. El 39.3% llenó y envió electrónicamente formatos para iniciar, continuar o concluir algún trámite, mientras que 21% realizó personalmente trámites, pagos o solicitudes de servicio a través de internet.

B) Problemas para realizar trámites, pagos o solicitudes de servicios públicos

Del total de pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos realizados por las y los usuarios, 37.2% tuvo algún problema para hacerlo. El más frecuente fue el de barreras al trámite, con 83%.

C) Instalaciones de gobierno

La atención médica de urgencia fue el servicio para el que la mayoría de la población asistió a una instalación de gobierno, con 97.6%. Por el contrario, el pago ordinario del servicio de luz fue el trámite para el que la ciudadanía acudió en menor medida a oficinas gubernamentales, con 15.3%.

D) Satisfacción general al realizar trámites, pagos o solicitudes de servicio

En 2021, 83.8% de la población refirió estar satisfecha, en términos generales, con los trámites realizados personalmente.

inegi victimas corrupcion• EXPERIENCIAS DE CORRUPCIÓN

Durante 2021, 86.3% de la población consideró frecuentes los actos de corrupción en las instituciones de gobierno. La tasa de incidencia fue de 25,995 actos de corrupción por cada 100,000 habitantes.

Tasa de prevalencia de corrupción

La tasa de población que tuvo contacto con algún servidor público y experimentó al menos un acto de corrupción fue de 14,701 por cada 100,000 habitantes a nivel nacional.

A) Tasa de prevalencia de corrupción por sexo

La tasa de población que experimentó actos de corrupción por cada 100,000 habitantes en al menos uno de los trámites realizados durante 2021 está desagregada por sexo.

B) Corrupción por tipo de trámite, pago o solicitud de servicio público

En 2021, el contacto con autoridades de seguridad pública fue el trámite con mayor porcentaje de experiencias de corrupción, con 65%. Le siguen los trámites ante el Ministerio Público, con 24%.

El trámite con menor porcentaje de incidencias de corrupción en 2021 fue atención médica programada, con una tasa de 0.3%, seguido de pago ordinario del servicio de agua potable, con 0.9%.

C) Corrupción – costo

En 2021, se estima que el costo total en actividades relacionadas con la vida cotidiana de los hogares y no de las actividades que permiten el desarrollo de las unidades económicas o de servidor público a servidor público, derivado de actos de corrupción al realizar pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades ascendió a 9,500 millones de pesos. La cifra equivale a 3,044 pesos promedio por persona afectada.

• CONFIANZA

inegi confianza municipioA) Confianza en instituciones o actores de la sociedad

En el ámbito nacional, 86.7% de la población de 18 años y más identificó a familiares como los actores que mayor confianza inspiran. Por otro lado, 27.9% declaró que los partidos políticos son las instituciones que le inspiran confianza.

B) Confianza en instituciones – gobiernos estatales

A nivel nacional, 45.1% de la población confía – porcentaje de población de 18 años y más en áreas urbanas al que los gobiernos estatales le inspiran mucha o algo de confianza-, en los gobiernos estatales.

C) Confianza en instituciones − gobiernos municipales y alcaldías

A nivel nacional, 47.1% de la población confía en los gobiernos municipales y alcaldías.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas