spot_img
12.4 C
Morelia
lunes, agosto 18, 2025

Abogados laboristas deben jugar un papel profesional «y no de comerciante»: especialista de UNAM

abogados 2904El abogado laborista José Alfonso Bouzas dijo también que en México la representación sindical es nula: sólo 15 mil de 180 mil CCT están legitimados

 

 

Los abogados laboristas deben jugar «un papel profesional y no de comerciantes», asumió y observó el doctor José Alfonso Bouzas Ortiz, profesor investigador de la UNAM, tras apuntar que la reforma a la Ley del Trabajo reclama cambios porque no es posible que la relación trabajador-patrón siga siendo un escenario de simulación y que la resolución de los conflictos laborales solo se quede en mera transacción.

La reforma laboral implica retos por atender en el campo de la defensoría del Trabajo y un cambio cultural de las partes, ya que los sindicatos llegan ante la instancia de Conciliación sin versiones ni argumentos sustentados, y los abogados solo logran transacciones con la patronal que no resuelven el conflicto laboral, sentenció, todo es un mercado de «¿cuánto estás dispuesto a darle a tu trabajador para que termine el conflicto?».

Durante la conferencia magistral que sustentó el especialista en el ciclo de conferencias en conmemoración del Día del Trabajo este Sábado, organizado por el Colegio de Abogados Laboralistas de Michoacán (COALMAC), observó que se debe concluir con la simulación contractual y que rija la ética en la relación entre trabajadores y patrones, en que se pueda resolver los conflictos de fondo. Y, de hecho, definió que los Centros de Conciliación que conlleva esta reforma laboral y nuevo modelo de justicia ya entrado en vigor «no imparten justicia, sólo avienen a las partes».

El doctor Bouzas Ortiz definió que esto no es un esquema sano de solución, de modo que la reforma «viene a hacer la clave de un quiebre importante», y si bien la Ley «alcanza su brillantez» depende que se materialice y que ambas partes «hagan suya esta reforma» para transformar.

Cambios en el mundo del trabajo deben ser contemplados incluyendo la legitimación de los contratos colectivos de trabajo, aguinaldos, prestaciones, licencias, etcétera, dijo, y por supuesto recomponer las relaciones laborales entre los sujetos, es decir, empleado y empleador.

Todo debe ser revisado, si bien las reformas son un acierto para el cambio de raíz, no son el todo, estimó el investigador de la Máxima Casa de Estudios del país, de modo que estás modificaciones son un largo camino aún por recorrer.

De acuerdo al especialista laboral esta reforma concluye este fin de semana la etapa de legitimación de los contratos colectivos de trabajo, que deben ser revisados para saber qué responde con la realidad y qué no.

Reportó que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social ha informado que de los 180 mil CCT que hay en todo el país, solo 15 mil han sido legitimados, lo cual evidencía que en México la representación sindical quedó nula: los líderes sindicales se han montado al frente solo para hacer dinero y tener poder político.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas