La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación, llevó a la Escuela Primaria Rural Federal Vicente Guerrero de la localidad de El Durazno, las Jornadas Pedagógicas de Divulgación CAVIDTE.
Especialistas compartieron diversas actividades con 163 alumnas y alumnos de esta institución educativa, mismas que fortalecen los procesos de enseñanza y aprendizaje que realizan arduamente las y los docentes en el aula.
CAVIDTE es Ciencia, Arte, Valores, Inclusión, Deporte y Tecnología en tu Escuela, programa de innovación que trabaja de manera interinstitucional con actividades como charlas, exposiciones, presentaciones, talleres breves y proyecciones impartidas por especialistas.
Con ello se busca reforzar los conocimientos, habilidades y aptitudes para la ciencia, la creatividad, la invención, el cuestionamiento y la reflexión.
En esta jornada participaron talleristas y expositores de la Secretaría del Medio Ambiente; el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Facultad de Biología de la UMSNH; el Centro de Recursos e Información de Educación Especial; el Instituto Kelsen; la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación; y la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa.
¿Te interesa llevar CAVIDTE a tu escuela? Solicita información en la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación, ubicada en Batalla de la Angostura #49, en la colonia Chapultepec Norte en la ciudad de Morelia, al teléfono 443 3240333, o escribe al correo: cavidte.dpii@gmail.com.
Docentes de Argentina y Colombia reconocen trabajo de la SEE
Con la finalidad de analizar los procesos de apropiación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la Secretaría de Educación del Estado (SEE) llevó a cabo la reunión de Consejo Operativo de la Subsecretaría de Educación Básica, donde docentes de Argentina y Colombia reconocieron los avances en materia educativa que ha tenido Michoacán.
Daniel Suárez, profesor de la facultad de Filosofía y Letras de la ciudad de Buenos Aires, afirmó que la NEM, sin una participación activa de los maestros, difícilmente trascenderá. «Tenemos que llamar activamente a los docentes y que sean ellos los encargados de llevar la NEM, México y Michoacán, hoy son un faro para América Latina».
Por su parte, el maestro Víctor Manuel Rojas, director del proyecto Marfil, con sede en Bogotá, Colombia, felicitó la propuesta de la NEM. «Me parece increíble cómo tienen en perspectiva la valoración del pensamiento crítico, el aprendizaje basado en proyectos o la inserción de la comunidad en la educación de los alumnos».
Comentó que la educación como latinoamericanos siempre fue colonial y alejada de las cosmovisiones, y es importante que se retome, que se integre y se trabaje con la comunidad y su cosmovisión específica de cada región. «La riqueza, conocimiento y las experiencias que esos alumnos van a obtener, no se los da ningún libro, es por eso que yo celebró esa visión y la idea completa de la NEM», dijo.
En este espacio, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, agradeció la presencia de ambos docentes y afirmó que Michoacán debe ser punta de lanza en educación, «para que eso funcione tenemos que trabajar con los docentes, así como la NEM nos lo mandata, pues ellos son nuestros referentes».
Reiteró que hay voluntad de las autoridades desde SEE, junto con el Gobierno del Estado, para llevar espacios como estos y aprovecharlos al máximo, «donde otros puntos de vista nos muestran caminos que pueden ayudarnos a llegar a la meta», concluyó.
Estudiantes de secundaria cierran año con tenis nuevos de Jalo a Estudiar
La Secretaría de Educación del Estado (SEE) entregó cerca de 3 mil pares de tenis a estudiantes de las escuelas secundarias Técnica 108 de Morelia y Federal Rafael Carrillo de Zinapécuaro, como parte del programa Jalo a Estudiar.
La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, ha hecho hincapié en la importancia de este programa que repartirá 200 mil pares de calzado deportivo en todo el estado para promover la continuidad educativa y el desarrollo integral de los estudiantes.
En Zinapécuaro la entrega fue encabezada por la coordinadora general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Záyin Villavicencio Sánchez; el director del Instituto de la Juventud Michoacana, Pedro Alexis Velázquez Guzmán; y por el director de Educación Extraescolar, Rubén Pedraza Barrera, quienes exhortaron a los jóvenes no dejar sus estudios al salir de la secundaria y a echarle muchas ganas para salir adelante.
Al encabezar la entrega en la Secundaria Técnica 108 de Morelia, Patricia Flores Anguiano, subsecretaria de Administración de la SEE, destacó que estos apoyos reflejan el compromiso continuo con la educación y el estímulo para que los jóvenes permanezcan en el entorno escolar, ofreciendo herramientas que contribuyan a su bienestar y fomentando un ambiente propicio para su crecimiento académico.
Esto no sólo representa un apoyo tangible para los estudiantes, sino también un recordatorio de la importancia de la educación continua como pilar fundamental para la transformación de Michoacán. Es tarea de todos seguir impulsando iniciativas que fortalezcan el acceso a la educación y el desarrollo integral de los jóvenes, fomentando así un camino sólido hacia un futuro próspero y lleno de oportunidades.
Alumnas y alumnos de la Secundaria Técnica 108 de Morelia recibieron alrededor de mil 800 pares de calzado escolar, y la Federal Rafael Carrillo de Zinapécuaro casi mil.