spot_img
14.5 C
Morelia
lunes, julio 21, 2025

Activos, mastógrafos móviles y fijos para detección temprana del cáncer de mama

MASTOGRAFIAS 0110La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene activos sus mastógrafos móviles y fijos para la detección temprana del cáncer de mama, padecimiento que pone en riesgo la salud y la vida de las mujeres.

 

En lo que va del año, la dependencia estatal ha realizado 7 mil 993 mastografías a mujeres de 40 a 69 años, donde se ha logrado detectar 78 nuevos casos, los cuales han sido canalizados de manera oportuna al Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) para su tratamiento.

Por ello la importancia de que las mujeres acudan periódicamente a revisión con su médico o alguna instancia de la SSM, para la detección del cáncer de mama, la cual se realiza a través de tres procedimientos: autoexploración a partir de los 20 años, exploración clínica de 25 a 39 años, y mastografía de 40 a 69 años, haciendo énfasis en quienes tienen factores de riesgo.

Esta actividad se realiza de manera gratuita en unidades hospitalarias que cuentan con mastógrafo fijo como Morelia, Zamora, Zitácuaro, Uruapan, Hospital de la Mujer, Hospital Dr. Miguel Silva, el CEAO y la Unidad de Especialidades Médicas para la detección temprana de Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM), para conseguir coberturas adecuadas entre población de 40 a 69 años de edad.

Además, se cuenta con unidades móviles, las cuales recorren la entidad para ofrecer el servicio de mastografías en comunidades alejadas y de difícil acceso de manera prioritaria a aquellas regiones en las que se presenta con mayor prevalencia el cáncer de mama, ello, previo estudio epidemiológico.

 

Instalan en Uruapan 4 módulos para vacunación de menores y adolescentes

ssm vacunas 1104La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) continúa con la vacunación itinerante en el municipio de Uruapan, y este martes 11 de abril instalará cuatro módulos de vacunación en las colonias La Quinta, San Juan Quemado, La Aldea y Mártires.

La dependencia estatal detalló que estos centros de vacunación serán atendidos por personal del centro de salud urbano José Álvarez Amezquita de 09:00 a 13:00 horas, donde niñas, niños y adolescentes podrán completar sus esquemas de inmunización.

En La Quinta, el centro de vacunación estará instalado en la papelería de la colonia; en San Juan Quemado, entre las calles Revolución y Justo Sierra; en La Aldea, sobre la prolongación de Arteaga; y en Mártires de Uruapan en la calle Salazar esquina con Arteaga, en la escuela primaria Gabriela Mistral.

Las vacunas disponibles para los infantes y adolescentes son la hexavalente, BCG y la que protege contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), pero también se inmuniza a los adultos contra la hepatitis B y el tétanos, sin costo alguno.

Brindan atención gratuita a pacientes con Parkinson

ssm parkinson 1104La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) brinda atención oportuna y gratuita a pacientes con Parkinson, a través del Hospital General Dr. Miguel Silva, ubicado en la capital del estado.

En el marco del Día Mundial del Parkinson, que se conmemora cada 11 de abril, la dependencia estatal conmina a la población a conocer los signos y síntomas que permitan su detección para tratar la enfermedad de manera oportuna y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes que la padecen.

La autoridad de salud precisó que se trata de un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva del movimiento, inicialmente de un lado del cuerpo, la cual también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones, y en la función autónoma.

Esta enfermedad no solo afecta a adultos mayores, también a personas de 40 años, por ello la importancia de identificar los signos y síntomas de manera inmediata como: temblor en dedos, manos, mentón o labios, brazos y piernas; pérdida del olfato; problemas de sueño, se mueve mucho en la cama, patea o da puñetazos mientras se encuentra profundamente dormido.

También, dificultad al caminar o moverse, sentir rigidez en los brazos, piernas y tronco; lentitud de los movimientos y problemas de equilibrio y coordinación. Otros pueden ser el estreñimiento, voz baja o ronca; falta de expresión facial (aspecto de máscara), verse enojado, serio o deprimido, aun cuando no se está de mal humor; y encorvamiento.

El Parkinson es más común entre hombres y una de las principales causas suele ser el mal hábito alimentario que desde el nacimiento tienen las personas, pese a que no existe cura, se brindan diversos tratamientos que permiten una vida más larga y saludable.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas