La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) delegación Michoacán definieron una ruta de trabajo estratégica, encaminada a dar solución a la problemática que aqueja a ese sector derivada del alza en el precio de sus insumos, principalmente del trigo
En reunión encabezada por el subsecretario de Comercio Internacional, Rubén Medina González e integrantes de la Canainpa Michoacán, presidida por Genaro Ruiz Martínez, acordaron instalar una mesa de trabajo permanente hasta encontrar una solución de fondo y evitar que se pongan en riesgo los 25 mil empleos directos que genera esta actividad.
Lo anterior, al exponer que dado el conflicto por la guerra entre Rusia y Ucrania se ha incrementado el costo de la harina de trigo, al pasar de los 580 pesos por bulto a los 830 pesos, lo cual pudiera impactar en incrementar el precio por pieza de pan.
Como acciones de respuesta urgente a su problemática, Medina González ofreció la variedad de esquemas de financiamiento que otorga Sí Financia; un proyecto de capacitación integral sobre economía en el negocio; una campaña de promoción y difusión para fomentar el consumo en panaderías locales, e impulsar la formalidad laboral.
Destacó que la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es brindar atención y solución integral a la problemática del sector, toda vez que las más de 4 mil 500 panaderías generan cerca de 150 mil empleos indirectos en el territorio estatal.
En este encuentro también participaron el director de Gestión de Fondos y Proyectos de la Sedeco, Gerson Rodríguez Vargas, y representantes de la industria de los municipios de Morelia, Hidalgo, Zinapécuaro, Santa Ana Maya y Puruándiro.
Capacitan a MiPyMEs sobre estrategias de venta en línea y logística de entregas
Entender la parte final del proceso de venta en línea y las diferentes formas y logística para la entrega de productos o servicios fue el objetivo de la charla “Estrategias de venta en línea y la logística de las entregas”, ofrecida por la estrategia acadeMich, de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
En su exposición virtual a través de Espacio Emprendedor, el especialista Román Armando Luna Silva explicó elementos estratégicos, como son las redes sociales, los precios y el marketing que contribuyen a mejorar las ventas y hacer más competitivas a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).
Respecto a las estrategias basadas en precios, mencionó a los cupones de descuento, el crowdsaving o ahorro por compras en grupo, flash sales u oportunidades fugaces en las que pueden desahogar stocks, reservas en línea como las preventas, y los saldos, parecidos a las flash sales pero por un periodo de tiempo mayor.
Explicó también estrategias para aumentar el “ticket promedio”, esto es, que el cliente gaste más, mediante el cross selling o recomendación de productos complementarios al que inicialmente se busca adquirir, y el up selling o venta incremental, en la que se busca inducir al comprador a adquirir productos del mayor precio posible.
También expuso otras estrategias como el marketing orientado a eventos, y el Consumer Relationship Management (CRM) que permite enfocarse en el comportamiento individual de éstos, lo que da pie al marketing personalizado o 1:1.
Más adelante se refirió a la logística de las entregas, que es el eslabón final de la experiencia de compra en línea, único momento en donde el cliente tiene contacto físico directo con la persona que representa la marca; mencionó desafíos a atender, como brindar entregas rápidas, flexibles, económicas y preferentemente el mismo día; dar control al cliente sobre su entrega; evitar inconvenientes y retrasos por tráfico, entre otras.
Luna Silva refirió la necesidad de hacer una adecuada planificación de rutas con el uso de tecnología adecuada, así como la monitorización del paquete.
Quienes deseen consultar esta interesante charla pueden acceder a ella en cualquier momento, en el enlace https://www.facebook.com/espacioemprendedor.mx/videos/1708913426126703.