spot_img
15.5 C
Morelia
viernes, septiembre 19, 2025

ADVIERTEN SANCIONES A QUIENES EJERZAN VIOLACIÓN POLÍTICA EN CONTRA DE MUJERES EN PROCESO ELECTORAL

ramon karla 3008Titular del IEM señala como causales la negación de una candidatura, restricción de recursos económicos para realizar precampañas y negativa de registro a una precandidatura, entre otras

 

 

El consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ramón Hernández Reyes advirtió sobre sanciones severas a los partidos políticos y candidatos independientes que ejerzan alguna violación política en contra de las mujeres en el proceso electoral que comenzará el próximo 8 de septiembre y culmina el primero de julio del 2018.

En la cuarta capacitación que realizó la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres en coordinación con los órganos electorales en Michoacán, el presidente del IEM mencionó que tanto las autoridades administrativas electorales, así como las autoridades jurisdiccionales encargadas de procuración de justicia velaran por los derechos de las mujeres a votar y ser votadas.

En ese sentido, comentó que no se permitirá la violencia política durante el desarrollo del proceso de selección interna de los partidos políticos, así como en el desarrollo de respaldo ciudadano de los candidatos independientes.

Al respecto, señaló Hernández Reyes que violencia política en contra de las mujeres son: negación de una candidatura; restricción de recursos económicos para realizar precampañas; negativa de registro a una precandidatura; y lo mismo es sino son cuidadas como los candidatos varones.

Asimismo, indicó que también vigilarán a los partidos políticos para que no entreguen candidaturas a mujeres donde saben que no van a ganar, nada más con la finalidad de cumplir con la equidad de género en las candidaturas; de igual forma estarán al pendiente de que las candidatas ganadoras tomen protesta y realicen las actividades para las que fueron electas.

Si no se cumple, las sanciones pueden ir desde la negación de un registro; que se obligue a un partido político a realizar de nuevo su selección interna; impugnación en caso de que una mujer sienta que se violó su derecho político; que no se considere a un candidato hombre; y hasta la nulidad de la victoria en la elección.

“Este tema es importante y tiene el mismo rango como el de fiscalización, es una causal de una nulidad, las consecuencias son fuertes” comentó el consejero presidente.

Señaló que este tipo de restricciones se debe a que la ley obliga la paridad de género y pide que se garantice la misma, ya que lamentablemente en procesos anteriores se violó la disposición con “simulaciones o trampas” que pueden reflejarse en el caso de las “Juanitas” o aquí mismo en Michoacán, un ejemplo actual son las cuatro alcaldías que son representadas por mujeres de 113 municipios.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas