El alcalde de Tangancícuaro, puntualizó que la autoridad municipal es una autoridad preventiva y no combatiente
El alcalde de Tangancícuaro, Arturo Hernández Vázquez, señaló que los alcaldes deben promover la paz en sus municipios no sentirse revolucionarios e intentar hacer guerras contra el crimen organizado.
En entrevista, puntualizó que la autoridad municipal es una autoridad preventiva y no combatiente, porque pareciera que está de moda hacer una lucha o guerra contra el crimen, donde algunos se sienten revolucionarios, traen autos blindados y corporativos armados, representando más a grupos de élite de combate, donde las familias queda en medio.
A pregunta expresa sobre si ha reforzado su seguridad tras los asesinatos que se han presentado contra otros alcaldes al interior del estado, refirió que no, ya que solamente cuenta con quién le ayuda a manejar y una camioneta vieja de 2012.
En ese sentido, aseveró Hernández Vázquez, que el tema de la función pública se ha desprestigiado, ya que pareciera que los alcaldes deben traer un convoy o un pelotón que los cuide, cuando no va por ahí, ya que si ellos traen tanta seguridad, cuestionó el quién cuida al pueblo.
Destacó que se siente seguro en Michoacán, pero reconoció que no es ajeno a algún riesgo de que pueda pasarle algo, pero desde que estaban en campaña lo sabían y cuando actúan bien puedes caminar con la frente en alto.
Asimismo, señaló que ha tenido acercamiento con las autoridades estatales, pero para acciones específicas, ya que los temas de seguridad los atiende el director de Policía, que son los expertos de la estrategia de seguridad, ya que el alcalde solo es el representante del pueblo y quien se encarga de administrativo los recursos y generar condiciones de paz.