spot_img
13.7 C
Morelia
sábado, agosto 16, 2025

Alertan por venta ilegal de medicamentos para tratar Covid-19

ALERTA MED

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa a los profesionales de la salud y a la población en general sobre la venta ilegal de medicamentos denominados Nirit, Spal y Paxista, que contienen (nirmatrelvir/ritonavir), los cuales no cuentan con registro sanitario ni con autorización en México para el tratamiento de pacientes con Covid-19, por lo que su uso representa un riesgo para la salud.

Dentro de las opciones terapéuticas que emplean (nirmatrelvir/ritonavir), solo se encuentra autorizado el medicamento Paxlovid, bajo el esquema de uso de emergencia (AUE), indicado para el tratamiento de pacientes con Covid-19 leve a moderado, y que tengan alto riesgo de desarrollar complicaciones.

El empleo de este medicamento solo se encuentra acreditado en instituciones públicas del sector salud, por lo que su uso y administración se proporciona de forma gratuita en las unidades públicas autorizadas a todos los pacientes que cumplan con los criterios de prescripción y previa valoración médica, por lo que no está disponible para su venta en establecimientos ni en instituciones del sector privado.

Por lo anterior, la Cofepris emite las siguientes recomendaciones:    

-No adquirir medicamentos que contengan el principio activo nirmatrelvir/ritonavir, independientemente de la marca comercial.

-En caso de identificar su venta, realizar una denuncia sanitaria en la página web: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

-No emplear medicamentos antivirales para el tratamiento de Covid-19 sin la correspondiente evaluación y supervisión médica.

-Si ha usado medicamentos antivirales para el tratamiento de Covid-19 y ha presentado cualquier reacción adversa o malestar, reportarlo al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Llaman a extremar precauciones para evitar quemaduras en el hogar

ssm quemaduras 2704En el marco del Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes, que se conmemora cada 27 de abril, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a padres y madres de familia a extremar precauciones en el hogar, para evitar accidentes relacionados con el uso de fuego.

De acuerdo con José Antonio Vidales Sánchez, coordinador del programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la dependencia estatal, es prioritario que los menores no ingresen a la cocina sin la supervisión de un adulto, puesto que ahí pueden mover sartenes, ollas y cazuelas con alimentos o agua hervida, que pueden mover accidentalmente y sufrir una quemadura.

También recomendó no dejar al alcance de los niños encendedores o cerillos, puesto que podrían agarrarlos y utilizarlos para prender cuetes, papel, telas o artículos de plástico.

En caso de una quemadura, es importante limpiar la zona afectada únicamente con agua a temperatura ambiente, y evitar en todo momento utilizar remedios caseros como yema de huevo, pomadas, sábila o aceite de cocina, ya que pueden empeorar la lesión.

También es importante cubrir el área de la quemadura con una toalla limpia y acudir con un médico para recibir una valoración a fin determinar su gravedad y brindar puntual atención, para proteger la salud del menor.

Sensibilizan a docentes sobre prevención del suicidio y adicciones

ssm suicidios 2704Apatzingán, Mich.- Personal de la Jurisdicción Sanitaria de Apatzingán de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), realizó un foro para sensibilizar en la prevención del suicidio y las adicciones al personal docente de la Escuela Secundaria Técnica 16.

En el foro se abordó la complejidad de las conductas suicidas, así como la importancia de identificar a tiempo el consumo de sustancias en los jóvenes, con el propósito de detectar a tiempo el riesgo y la protección de los estudiantes.

Los factores de riesgo clave abarcan desde los sistemas sanitarios y la sociedad, hasta los niveles comunitario, relacional e individual, razón por la cual, trabajar con la comunidad es importante para el avance en la prevención de esta situación que se puede presentar en los jóvenes.

Mitigar los factores de riesgo y potenciar la protección para fomentar la resiliencia, reduce de manera eficaz las tasas de suicidio y de consumo en los adolescentes, quienes son el sector de la población más vulnerable en estos temas.

Por lo cual, resulta muy importante seguir con el apoyo de los padres de familia para que este mensaje llegue a sus hijos y trabajando juntos se vea el cambio en los adolescentes.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas