Como parte de la estrategia que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha trazado para fomentar una cultura de la paz y sana convivencia en las escuelas, se trabaja en la creación de talleres que serán impartidos con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Al ser responsabilidad del estado educar para la paz, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, encabezan las estrategias que ayudan a la resolución de conflictos en las instituciones educativas y a crear espacios adecuados para el desarrollo de miles de niñas, niños y adolescentes.
Es así, que especialistas de SIPINNA y UNICEF se suman a esta tarea de concientización a maestros y directivos, que son pieza clave en la prevención de agresiones entre los alumnos, pues es en las escuelas o entorno a ellas donde sucede la mayor cantidad de conflictos, acoso y bullying.
Se tiene proyectado que los talleres sean impartidos principalmente en escuelas de las regiones con mayor índice de violencia; como lo marca la Nueva Escuela Mexicana, es necesario educar desde la comunidad y el entorno de las y los niños.
La SEE contempla que los talleres se lleven a cabo en este año, para lo que se traza una ruta con la Subsecretaría de Educación Básica y la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa, para la ubicación de los planteles y la vinculación con los mismos, labor que iniciará al regreso de las vacaciones de Semana Santa.
Llevan la Nueva Escuela Mexicana al foro de escuelas normales
Al inaugurar el V Foro Interinstitucional de Investigación de Escuelas Normales de Michoacán, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, destacó la relevancia de llevar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) a la labor docente, tanto académica como práctica, en el aula.
«Nuestra meta es que en el marco de la Nueva Escuela Mexicana las niñas, los niños y los jóvenes reciban una educación pertinente, crítica, amorosa; clases dadas con docentes con vocación y amor por su trabajo, dando la nueva cara de Michoacán», expresó la titular de la dependencia estatal, previo a la declaratoria inaugural en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal Profr. J. Jesús Romero Flores.
Al destacar el papel que juegan las normales en la formación de los menores en Michoacán, Gabriela Molina enfatizó que la educación normal es un pilar fundamental de la NEM, donde se ponen en contexto nuevos retos, como los saberes comunitarios en la formación, el cuidado del medio ambiente y la perspectiva de género.
Por su parte, el director de la Escuela Normal, sede de este foro que durará dos días, José Trinidad García, destacó la relevancia de construir educandos críticos y de hacer de la investigación una labor que aporte saberes prácticos a la sociedad.
Mientras que la directora de Desarrollo e Investigación Educativa de la SEE, celebró que en este foro participen escuelas públicas, privadas y la Normal Indígena, entre todas «se hace de la pedagogía el arte de la enseñanza para que los niños y las niñas tengan un mundo mejor».
Las actividades de este foro en el que participan 11 escuelas, el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM), así como a la SEE, las puede conocer en la página oficial de Facebook de la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán.