Llevan a cabo curso de capacitación para Guardavidas, con motivo de la entrada de la Semana Santa y el incremento de turistas en centros recreativos
Alrededor del 80 por ciento de los accidentes que se registran en albercas, lagos, playas o cualquier tipo de cuerpo de agua, se debe a la imprudencia, descuido o influjo del alcohol de los bañistas, manifestó Jessica Edith Contreras Contreras, salvavidas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del turno matutino.
Así lo manifestó ante los medios de comunicación al participar en el curso de capacitación para Guardavidas, con motivo de la entrada de la Semana Santa y el incremento de turistas en centros recreativos.
“Generalmente son accidentes por descuidos y en las playas sí se puede hablar más del consumo del alcohol, de imprudencias, yo que he estado ahí, los salvavidas les insisten en que no se metan a tales zonas y les están pitando y aun así la gente pues en su falta de conocimiento, aun así, se arriesga y se mete y es cuando hay que intervenir”, alertó.
Dijo que la gran mayoría de los accidentes por ahogamiento que ocurren a causa del influjo del alcohol es derivado de que los bañistas ingresan a las albercas en estado etílico o mientras conviven con sus familias descuidan a los menores de edad.
Con 14 años de experiencia, Contreras Contreras, rechazó que los guardavidas femeninos, tengan menos habilidades para salvar vidas en distintos momentos en que se pueda presentar algún tipo de percance.
“Depende del accidente que esté pasando, hay víctimas activas, víctimas pasivas, entonces desde la forma de entrar al agua, hay técnicas y formas de agarrar a la víctima, dependiendo de eso hay un aparato que se llama tubo de rescate que es lo que nos ayuda a cargar prácticamente a la víctima, nosotros solamente lo recorremos hacia las orillas”, 00,50 enfatizó.
Expuso que equivale en su mayoría a la técnica que utilizan para actuar en caso de una emergencia, además de que cuenten con los utensilios necesarios para el cumplimiento de su labor, por lo que, en muchas ocasiones, el rescate no depende en su totalidad de la fuerza física, sino el saber utilizar las técnicas.
Será durante tres días que, los guardavidas, tendrán capacitación en las instalaciones del IMSS, para obtener conocimiento en rescate acuático, Reanimación Cardiovascular, mejor conocida como RCP, primeros auxilios, entre otros.