El cierre de la Convocatoria del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2018 se extenderá hasta el próximo 20 de octubre, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
De acuerdo a datos de la dependencia debido a la emergencia que atravesó el país a causa de los sismos del 7 y 19 de septiembre, se extiende el periodo de captura de propuestas de la Convocatoria emitida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Hasta el 20 de octubre del presente año, a las 18:00 horas del centro, empresas mexicanas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), que realicen actividades de investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (IDTI) en el país, podrán acceder a dicha convocatoria .
Es de recordar que el pasado 22 de agosto la Sedeco, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (Sicdet) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), presentaron la convocatoria a empresarios michoacanos.
Al respecto Jesús Melgoza Velázquez, titular de Desarrollo Económico del estado, expuso que durante 2017 se apoyaron un total de 19 proyectos mediante el PEI con una inversión de más de 140 millones de pesos.
El funcionario señaló que los sectores estratégicos que se privilegiarán en la entidad serán la agricultura, servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales, la construcción de obras de ingeniería civil, industria alimentaria, industria química, fabricación de maquinaria y equipo, servicios relacionados con el transporte, servicios profesionales, científicos y técnicos.
El Programa de Estímulos a la Investigación (PEI), es un instrumento a través del cual el Conacyt destina recursos económicos a las empresas para fomentar en ellas la inversión en proyectos de innovación tecnológica, que se traduzca en oportunidades de negocio.
MICHOACÁN EN CONDICIONES ÓPTIMAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS
Gracias a la ubicación estratégica, el potencial en el sector logístico portuario y el impulso que tendrá Lázaro Cárdenas luego de la declaratoria de la Zona Económica Especial, Michoacán se encuentra listo y en condiciones óptimas para el desarrollo de proyectos de alto impacto económico.
Así lo dio a conocer Jesús Melgoza Velázquez, secretario de Desarrollo Económico del Estado, quien explicó que gracias a la atracción de inversiones estratégicas, durante 2017 aterrizaron más de 985 millones de dólares de empresas que están llegando o bien creciendo en Michoacán.
El funcionario estatal destacó que a través de un trabajo coordinado de todos los niveles de gobierno, y el respaldo de todos los sectores de la sociedad, se pueden generar las condiciones propicias para reforzar la confianza de inversionistas en Michoacán.
“Todos desde el ámbito de nuestra responsabilidad debemos trabajar para generar las mejores condiciones para la atracción de inversiones y coadyuvar para promover a Michoacán”, explicó.
La Zona Económica Especial es un área delimitada geográficamente, con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva. Su objetivo es democratizar la productividad, a nivel regional, para que sus habitantes tengan las mismas posibilidades de desarrollo y bienestar que los del resto del país.