spot_img
18.5 C
Morelia
lunes, septiembre 15, 2025

Ampliar causales para tipificación de feminicidio, un acto de justicia

semujer fierma 1603Tipificar correctamente los homicidios dolosos contra las mujeres para que puedan investigarse como feminicidios significa un acto de justicia para todas, así lo afirmó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Tamara Sosa Alanís.

La titular de Seimujer se reunió con la bancada parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local, encabezada por el legislador Fidel Calderón Torreblanca, para exponer las razones por las que les solicita de forma respetuosa, avalar la iniciativa de reforma al Artículo 120 del Código Penal de Michoacán propuesta por el Ejecutivo del estado.

Sosa Alanís explicó ante las y los diputados que la ampliación de causales responde a una petición que han hecho colectivas feministas durante años, y permitirá que más homicidios que actualmente se catalogan como dolosos, puedan ser considerados feminicidios.

De manera que se considerará un homicidio de mujer como feminicidio, cuando existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima; también, cuando haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza.

Igualmente, cuando existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictivo, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima, será una causal para establecer la existencia de un feminicidio.

“Nosotras vemos en el día a día que las mujeres que llegan a Seimujer a pedir apoyo, la mayoría han tenido una relación con la persona que las amenazó y violentó de forma sistemática”, explicó la titular de Simujer.

A la reunión también acudió la dirigente estatal de Morena, Giulianna Bugarini, quien externó a los legisladores que se trata sin duda de una reforma acorde a la agenda progresista.

Realizan Jornada por la Mujer en Apatzingán

Apatzingán, Mich.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) continúa llevando servicios preventivos de salud y asesoría legal al interior del estado, y en esta ocasión tocó el turno a Apatzingán.

La titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, agradeció el recibimiento por parte de la presidenta honoraria del DIF, Minerva Guízar Brito, y manifestó que las Jornadas por la Mujer continuarán llegando a distintos puntos del estado durante marzo, en conmemoración del mes de la mujer.

Explicó que la brecha de desigualdad de las mujeres puede notarse en cosas tan básicas como el cuidado de otras personas, sean menores, adultos mayores o personas enfermas, pues mientras las mujeres dedican en promedio 7 horas diarias a estos cuidados, los hombres destinan apenas dos horas y media.

«Esto hace que las mujeres no podamos desarrollarnos en otros aspectos, que se vea ‘normal’ que es nuestro trabajo cuidar de los demás y luego de nosotros. No debe ser así, poco a poco debemos ir haciendo una reflexión para que se vaya cambiando desde el hogar y que desde el Gobierno tengamos las herramientas para apoyarlas, y que no estén dedicadas nada más a los demás», declaró Sosa Alanís.

Agregó la titular de Seimujer que por esa razón es extraño ver mujeres reconocidas, pues en pleno 2022 no existen las mismas oportunidades de desarrollo para hombres y mujeres.

«Es por eso que queremos hacer estás jornadas, para estar cerca de las mujeres de diversos puntos del estado y construir juntas herramientas y programas que les permitan mejorar si calidad de vida y disminuir las violencias que sufrimos», añadió.

Luego de la jornada, Tamara Sosa Alanís, sostuvo una reunión con las directoras de las instancias municipales de la mujer de los municipios de Parácuaro, Apatzingán, Tepalcatepec, Tingüindín y Buenavista.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas