Comercializadores desconocen si podrán reactivar las exportaciones
Ante la ola de violencia que priva en Michoacán, importadores de aguacate asentados en Estados Unidos, han volteado a ver otros mercados como Perú, Colombia y California para satisfacer la demanda del fruto verde.
Así lo reconoció en entrevista exclusiva para Respuesta, el comercializador de aguacate asentado en el vecino país del norte, Jaime Herrera, quien compartió que ante la incertidumbre que genera la delincuencia organizada por amenazas contra sus colaboradores, desconocen si podrán reactivar las exportaciones.
Compartió que trae el cierre en la comercialización entre Estados Unidos y Michoacán, en semanas pasadas, el mercado americano satisfizo la demanda de aguacate consumiendo cerca de 6 mil libras de producto en California, 500 mil en Chile y 370 mil provenientes de Colombia, sin embargo, el precio del fruto comenzó a aumentar.
Empero, Herrera reconoció que no fueron los suficientes volúmenes enviados al mercado estadounidense, en comparación con el porcentaje de fruto que enviaba Michoacán, situación que ha encarecido el precio del producto.
Aseguró que más allá de la problemática en torno a los bloqueos a las vías de comunicación, el principal problema que enfrenta Michoacán para la exportación de productos es la ola de violencia e inseguridad por la pugna que mantienen los carteles de las drogas.
Como ejemplo citó que, constantemente ofrecen productos michoacanos a inversionistas extranjeros, el más reciente caso que compartió fue el de un empresario chino, que inicialmente prometió comercialización de aguacate de la entidad, pero se negó a visitar la tierra purépecha a pesar de las constantes invitaciones que lanzaron importadores estadounidenses.
Incluso aseguró que, en Estados Unidos, existe la tendencia de diversos clientes que han decidido no comprar productos michoacanos, para no apoyar “zonas donde impera la inseguridad” y cuestionan sí el crimen organizado se encuentra involucrado en su comercialización.