Del 29 al 31 de mayo, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llevará mastografías gratuitas a mujeres de entre 40 y 69 años de los municipios de Ixtlán, Chavinda y Ecuandureo.
La primera jornada inicia el lunes 29 de mayo en Ixtlán, donde la unidad móvil se instalará en la plaza principal de 08:00 a 18:00 horas. En Chavinda, los estudios serán en la plaza ubicada frente a la presidencia municipal, cuya entrega de fichas será a partir de las 07:30 horas, el día 30 de mayo.
En Ecuandureo, los tamizajes se llevarán a cabo de 08:00 a 18:00 horas en la plaza principal, no será necesario agendar una cita, solo llevar una copia de identificación oficial con fotografía o de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La mastografía es segura y efectiva para el diagnóstico oportuno del cáncer de mama. En lo que va del año, la SSM ha realizado un total de 8 mil 606 estudios a través de unidades móviles que tienen la capacidad de atender hasta 120 pacientes por día.
Brindan atención y prevención temprana de adicciones
En Michoacán, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla brinda atención y prevención temprana a las adicciones y el alcoholismo, a través de los Centros de Atención Primaria en Adicciones UNEME-CAPA, ubicados estratégicamente en los municipios de Morelia, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro y Uruapan.
Además, fue edificado y puesto en operación el Centro de Atención Integral de Salud Mental y Adicciones (Cisame) en Zamora, y este año se habrán de construir dos unidades más, en Huetamo y Apatzingán, para ofrecer servicios con un enfoque de universalidad e igualdad para proteger, promover, restaurar, y mantener la salud física y mental, con prevención, diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y rehabilitación de niñas, niños, adolescentes, personas adultas, y adultos mayores.
Cada unidad cuenta con especialistas e infraestructura necesaria para otorgar consultas psicológicas gratuitas y servicios ambulatorios para pacientes con problemas derivados del abuso de sustancias nocivas a la salud y alcoholismo, además de que brindan capacitaciones en materia de prevención de adicciones a docentes y alumnos.
El año pasado en las cuatro UNEME-CAPA se otorgaron 5 mil 196 consultas de primera vez y subsecuentes. La unidad con más atención fue la de Uruapan con mil 583 consultas, seguida de Zitácuaro con mil 426, Morelia con mil 132, y Lázaro Cárdenas con mil 055.
Las sedes de estos centros son: Miguel Arreola s/n, colonia Poblado Ocolusen, en Morelia, con teléfono 443 314 0419; avenida Morelia 52, colonia Independencia, en Zitácuaro (715153-6060); calle Cuba esquina Matamoros s/n, colonia 28 de Octubre, en Uruapan (452 503-9183); y Paseo los Frutales esquina con Prolongación 5 de Febrero, colonia Tinoco Rubí, en Lázaro Cárdenas (753532-9243).
Mientras que el Cisame Zamora se ubica en la calle Niños Héroes Oriente s/n, atrás del Santuario Guadalupano, en el centro de la ciudad.