Del 25 de abril al 1 de mayo, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llevará mastografías gratuitas a mujeres de entre 40 y 69 años de edad, en los municipios de Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Taretan, Uruapan y Ziracuaretiro.
El martes 25 de abril los estudios se realizarán en una unidad móvil que se instalará en la plaza principal de Turícuaro, municipio de Nahuatzen; y el miércoles 26 se atenderá a las mujeres de San Juan Nuevo Parangaricutiro, a un costado de la presidencia municipal.
En Rancho Seco, localidad de Taretan, las mastografías se llevarán a cabo el jueves 27 de abril en el estacionamiento del centro de salud; mientras que el viernes 28 la unidad móvil brindará atención a mujeres de El Sabino, municipio de Uruapan.
La jornada programada para Ziracuaretiro será el lunes 1 de mayo en la plaza principal. Todas las sedes operarán en horario de 08:00 a 18:00 horas, y las pacientes deben llevar una copia de credencial de elector o Clave Única de Registro de Población (CURP).
Es importante recordar que, las mujeres asistan aseadas, sin talco, crema corporal, perfume, sin portar objetos metálicos, además de dejar un número telefónico de referencia para informar a la paciente sobre la fecha de entrega del resultado.
Trabajan en el cuidado de la salud mental
El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla trabaja sin descanso en establecer líneas de acción que permitan atender las enfermedades mentales asociadas con el consumo de drogas ilícitas que pongan en riesgo la vida y la salud de la población.
Así lo puntualizó, el titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, quien manifestó, que, desde la llegada de Ramírez Bedolla a este gobierno, se creó la Dirección de Salud Mental y Adicciones, donde se trabaja desde un enfoque multidisciplinario a través de la promoción y la prevención.
Estas acciones que realiza la SSM están alineadas al Programa Nacional de Prevención del Suicido, el cual marca establecer enlaces en las distintas unidades de salud, hospitales y Jurisdicciones Sanitarias, que permitan brindar atención oportuna a las y los pacientes con riesgo de suicidio.
Asimismo, tal y como lo marca la Ley de Salud Mental, se inició con la conformación de comités municipales de prevención contra las adicciones, conformando el primero en el municipio de Pátzcuaro, y se espera continuar en lo que resta del año con la integración en el resto de los ayuntamientos, con énfasis en Zamora, Apatzingán y algunas localidades de Tierra Caliente donde se presentan altos porcentajes de adicciones.
Asimismo, se arrancó en Michoacán, el pasado lunes 17 de abril la campaña Nacional de Prevención de Adicciones desde las Aulas, denominada Si te drogas, te dañas, que es donde se comienza con el consumo a temprana edad con las drogas lícitas.
Finalmente, Ibarra Torres, anunció que está próximo de inaugurarse el primer centro Integral de Salud Mental y Adicciones (CISAME), en el municipio de Zamora, donde se brindará atención especializada para poder prevenir, detectar, diagnosticar, atender, rehabilitar e incorporar a su actividad productiva a pacientes que desarrollen diagnósticos de esquizofrenia, intentos suicidas o conductas bipolares desarrolladas por el consumo de drogas.
Arranca Michoacán con Segunda Semana Nacional Contra Riesgos Sanitarios
Con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la importancia de prevenir riesgos a la salud, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), arrancó la Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, en la comunidad de Santiago Azajo, en el municipio de Coeneo.
Se llevó a cabo una feria de la salud donde se ofrecieron distintos servicios de orientación para la comunidad referente a la planificación familiar, salud reproductiva, salud bucal, nutrición, y vacunación contra el COVID-19. Se realizó la entrega de material didáctico para las infancias, y de insumos como plata coloidal para desinfección de verduras y agua, cubetas para uso de jabón o cloro, entre otros.
Durante la inauguración, la directora de los Servicios de Salud de la SSM, Belinda Iturbide Díaz, señaló que la prevención es la mejor manera de cuidar el bienestar de los michoacanos, razón por la cual se acercan se acercas productos y servicios de primera mano a la población.
Por su parte, la subcomisionada de la Coepris, Ariadna Arriaga, señaló que, por segundo año consecutivo, el estado se suma al esfuerzo nacional que busca crear una sociedad consciente sobre la importancia de la regulación, control y el fomento sanitario para proteger la salud.
Será a partir de este 24 de abril y hasta el próximo 29 cuando personal de las jurisdicciones sanitarias realizarán una serie de acciones de regulación, control y fomento sanitario, desde capacitaciones, ferias de salud, y talleres, donde se abordarán cinco temas principales: saneamiento básico, manejo higiénico de alimentos, uso adecuado de medicamentos, acceso a trámites sanitarios, y las nuevas disposiciones para el control de humo de tabaco.
Además, se llevará a cabo el Denunciatón, el cual busca incentivar la denuncia de establecimientos que vendan y comercialicen vapeadores o cigarrillos electrónicos.