spot_img
23.5 C
Morelia
viernes, julio 18, 2025

Aplicarán mil 612 mdp en unidades médicas de Michoacán para adecuarlas al programa IMSS-Bienestar

IMss convenio 2107Ya se realizó un levantamiento para ver las brechas que se tienen

 

Se van aplicar mil 612 millones de pesos en unidades médicas del estado para adecuarlas al programa IMSS-Bienestar, anunció Zoé Robledo Aburto, director General del IMSS.

Durante la firma del acuerdo marco para la ampliación del programa IMSS-Bienestar en el estado de Michoacán, señalo que con la ampliación se quiere evitar la tendencia de privatización de los servicios de salud y ser más preventivos, por ello, el habilitar y poner en su máxima operación lo que se tiene en infraestructura médica en el estado, generar la basificación, regularización y contratación de nuevo personal, aunado al tema de equipamiento, abasto de medicamentos.

Explicó que para la puesta en marcha del programa ya se realizó un levantamiento para ver las brechas que se tienen, donde se corroboró el que se cuenta con 454 unidades de primer nivel y 23 hospitales, donde se necesitan 374 médicos generales, 57 especialistas y dos mil 861 enfermeras.

De ahí que, tras el análisis se determinó el que se invertirán mil 612 millones de pesos para echar andar los equipos, donde 703 millones de pesos serán para equipamiento, 426 millones de pesos en infraestructura y 482 millones de pesos en una nómina a cinco años, lo cual se estará aplicando de agosto a diciembre para poner lograr la ampliación y pueda ponerse en marcha el programa de lleno en el mes de enero de 2023.

Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que el convenio marco ayudará a la transformación del sistema de salud en Michoacán, donde reiteró que la Secretaría de Salud seguirá existiendo y realizando su labor institucional de brindar los servicios de salud, pero se adecuará la operación bajo el protocolo del IMSS Bienestar, siendo esa la diferencia en la iniciativa, aunado a la amplitud que se tendrá en el número de camas que puedan tenerse para la atención médica, donde detallo que en diciembre se estarán firmando los convenios específicos, para iniciar la aplicación el IMSS-Bienestar en unidades médicas pertenecientes al estado.

Asimismo, Juan Antonio Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), señaló que de los 11 mil centros de salud que se tienen el 70 por ciento cuenta con médicos pasantes, por lo que no se permite que puedan emitir recetas, por ello, es que el nuevo modelo del IMSS-Bienestar marca que debe haber un médico titulado en cada centro.

Por último, Elías Ibarra Torres, secretario de Salud, señaló que la Secretaría de Salud atiende a tres millones 300 mil michoacanos, lo que representa el 67 por ciento de la población, por lo que con el convenio se mejorará la infraestructura en hospitales, centros de salud y unidades médicas y móviles, a la par de una mayor cobertura de medicamentos y se tendrá la capacidad y calidad en la atención médica.

Los acuerdos han sido firmados por tres entidades como son Nayarit, Tlaxcala y Colima, por lo que Michoacán será el cuarto estado que se suma, para que en un futuro los hospitales que están bajo el mandato del gobierno estatal pertenezcan al programa IMSS BIENESTAR.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas