Con el objetivo de fortalecer la estrategia operativa del programa de inspección fitosanitaria, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se reunió con autoridades del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESAV).
Por instrucción del titular de la SSP, Juan Bernardo Corona Martínez, la institución participa en este programa a través de la Unidad Ambiental de la Policía Michoacán, con la finalidad de revisar la documentación que acredite la legalidad del producto.
Hasta ahora, se han realizado inspecciones a cargamentos en los municipios de Uruapan, Peribán, Los Reyes, Tangamandapio y Tocumbo.
Derivado de las 158 revisiones al momento, 658 toneladas han sido de aguacate, regresando a su origen 38 de éstas por no acreditar la legal procedencia ante la autoridad.
Con acciones como ésta, la SSP trabaja con autoridades ambientales para beneficiar a productores michoacanos.
VIGILAN CARRETERAS Y CASETAS DE PEAJE POR MANIFESTACIONES DE LA CNTE
La Secretaría de Seguridad Pública de (SSP) desplegó un operativo de vigilancia en tramos carreteros y casetas de peaje de la entidad ante las manifestaciones de integrantes de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La movilización policial se mantendrá hasta que estas acciones concluyan, con el fin de mantener el orden y evitar mayores afectaciones tanto a conductores como al personal de las casetas.
Al momento, se registra presencia de docentes en las casetas de la autopista de Occidente, de Santa Casilda, Lengua de Vaca, Taretan, Zirahuén, y Feliciano.
Los agremiados a la CNTE dejan pasar los vehículos y sólo realizan boteo.
La SSP exhorta a la CNTE a conducir sus demandas con respeto a la ciudadanía, para garantizar la paz y orden público, en beneficio de todos.
PROMUEVE SSP ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN NIÑOS Y JÓVENES DE TARÍMBARO
Personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se reunió con autoridades y ciudadanos de este municipio para analizar y definir acciones que inhiban actos delictivos.
En el marco de la reunión estuvo presente la directora de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito de la SSP, Cristina Cortés Carrillo, quien junto con funcionarios públicos municipales y mandos policiales, analizó la incidencia delictiva de la región para crear mecanismos que permitan disminuirla.
También participaron 19 presidentes de Comités de Vigilancia Vecinal (Comvives) del municipio, que aportaron acciones para trabajar en materia de prevención con niños y jóvenes que coadyuven a la reconstrucción del tejido social.
Durante la reunión se acordó llevar pláticas y talleres que fomenten valores familiares a niños dentro de instituciones educativas del municipio, además de realizar actividades para que los menores conozcan los derechos humanos y puedan así alejarse de las conductas antisociales.
En coordinación con autoridades municipales y la sociedad civil, la SSP trabaja con acciones encaminadas a la prevención para abonar al bienestar social de la población.
GOBIERNO DEL ESTADO FORTALECE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL DE POLICÍAS
Con el objetivo de dignificar las labores de los elementos de la Policía Michoacán y fortalecer su profesionalización, el Gobierno del Estado, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) trabaja en el constante desarrollo profesional y personal de los agentes, así como en la mejora de las instalaciones.
Para garantizar el orden y la tranquilidad, la SSP inauguró las instalaciones de la Unidad de Restablecimiento del Orden Público en la capital michoacana, con una inversión de 19 millones 500 mil pesos, donde se alberga a cerca de 150 elementos policiales, que ahí disponen de comedor, área de entretenimiento, gimnasio, baños, regaderas y oficinas.
También, en coordinación con la Dirección de Pensiones Civiles del Estado y el Instituto de la Vivienda del Estado, se puso en marcha el programa Vivienda Policía Michoacán, mediante el cual se realizó la entrega de 150 casas a agentes policiales en una primera etapa.
Además, se ha capacitado a 2 mil 815 elementos en diferentes categorías, en temas como el Sistema Estatal de Información para Evaluación del Mando Único; Guía Nacional de Cadena de Custodia; Introducción a asuntos internos; Grupos en situación de vulnerabilidad; Perspectiva de género; Competencias policiales básicas; Mandos medios superiores, Primer respondiente y capacidades para procesar el lugar de intervención, entre otros.
Asimismo, la institución trabaja con las Oficinas de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Comisión Nacional de Seguridad, donde se capacitaron a mil 136 elementos de la Policía Michoacán para fortalecer la seguridad de grupos vulnerables.
Asimismo, se trabajó con cien operadores del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i) para atender llamados de violencia contra la mujer.
A través de un convenio de colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos, con la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL), con la supervisión de Iniciativa Mérida, se plantea conseguir los estándares de confiabilidad y competencia del estado de fuerza de la Policía Michoacán, así como el C5i tenga las más altas acreditaciones internacionales.
La SSP trabaja día a día para mejorar las condiciones laborales de los uniformados, así como contar con la mejor policía del país en base a la capacitación y evaluación constante que garantice la seguridad de las y los michoacanos.