A través del programa para mejorar la calidad de vida de las víctimas indirectas de feminicidio, Michoacán avanza en la reparación del daño a 43 núcleos cuidadores, con atención integral, desde apoyo económico, hasta el acompañamiento jurídico y psicológico, y gratuidad de cuotas escolares.
La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, destacó que este programa es el más completo que existe en el país en esta materia, al cual se destinan este año 3 millones de pesos.
“Nuestro programa tiene dos vertientes, una que aplica a las víctimas indirectas de forma inmediata, mediante un apoyo único para gastos y trámites funerarios; posteriormente, cuando hay niñas o niños menores de 18 años que quedaron en la orfandad, entramos con la segunda vertiente, en la que se otorgan 4 mil pesos mensuales a cada núcleo cuidador y todos los servicios integrales para garantizar su desarrollo hasta que los menores tengan 17 años y 11 meses”, puntualizó.
Rangel Gracida resaltó que, comúnmente, las personas que se quedan a cargo de las infancias en orfandad por feminicidio, son las abuelas maternas o tías, quienes también requieren ayuda, pues por lo general, no tienen un empleo formal o un medio de garantizar que las niñas y niños puedan terminar sus estudios.
“Es por ello que el feminicidio es un crimen que impacta en muchos niveles a la sociedad, por lo cual, la Seimujer tiene como prioridad la atención a estas víctimas indirectas, porque no sólo se garantiza su desarrollo, sino que buscamos evitar que se repliquen estos modelos y que su núcleo cuidador pueda seguir adelante y superar el impacto negativo que esto puede dejarles”, concluyó.
Acompañan a michoacanas para obtener un crédito para su negocio
Mediante la difusión y captación de más de 150 beneficiarias en 2023, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), promueve y acompaña al programa “Fuerza Mujer”, que ha logrado apoyar con créditos a 2 mil 700 mujeres de la entidad.
En el marco de la Jornada “Crece Fuerza Mujer”, la titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida, recordó que este programa, que opera el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), promueve la autonomía económica de las mujeres como herramienta de desarrollo para ellas y sus familias, así como para romper ciclos de violencia.
“En un mundo donde las desigualdades persisten, es nuestra responsabilidad como defensores de la justicia y la igualdad, poner en marcha políticas que empoderen a las mujeres que han sido sistemáticamente vulneradas, particularmente en el ámbito económico, ya que la dependencia económica suele ser una de las causas más comunes por la que muchas mujeres permanecen en entornos de violencia”, señaló.
Ante representantes del sector empresarial, Rangel Gracida recordó que a través de Seimujer, se han captado beneficiarias de toda la entidad, mediante el acompañamiento de Sí Financia al frente de Areli Gallegos Ibarra, a diversos eventos y municipios como Ixtlán, Irimbo, Sahuayo y Tuxpan.
Además, concluyó, de los módulos informativos que acompañaron a Seimujer en las jornadas regionales y ginecológicas en Quiroga, Zamora, La Piedad, Charo, Múgica, Capula, Arteaga, Tepalcatepec y de manera muy relevante, la comunidad de Sevina, donde se realizó la primera jornada con mujeres indígenas.