Son más de 20 tenencias de pueblos originarios en Michoacán que ejercen el autogobierno y su presupuesto directo y autónomo
Dos comunidades indígenas más han logrado su autogobierno y manejo de recursos directos y de manera autónoma, luego de que esta tarde el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán aprobase por unanimidad los dos proyectos que por separado fueron presentados por la Comisión de Asuntos Indígenas para tal fin.
Ello en sesión virtual extraordinaria en que se ha calificado y declarado la validez de la consulta libre, previa e informada que avala a la tenencia indígena de Carapan, perteneciente a Chilchota, y a la tenencia indígena de Jesús Diaz, Tsirio, del municipio de Los Reyes, que han interpuesto en Enero pasado la solicitud respectiva, cada una a su vez, ante el órgano electoral. Proyectos que hoy fueron sometidos a consideración de los consejeros que han calificado ambos de jurídicamente válidos, haciendo valida la consulta previa llevada en cada una de las poblaciones citadas de manera pública, abierta, libre, pacífica y apegada a la legalidad de acuerdo a la convocatoria, en que han tomado su determinación.
Fue la consejera Marlene Arisbe Mendoza, presidenta de la citada comisión quien expuso ambos proyectos que finalmente fueron votados a favor cada uno.
Más de 20 comunidades originarias autónomas hay ya en Michoacán, a las que se han sumado las dos referidas dentro del modelo de democracia participativa.