Para concientizar y proteger a la población de los virus transmitidos por insectos como el Aedes aegypti, causante del dengue, zika y chikungunya, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó en la entidad con la Primera Jornada Nacional de Lucha contra la Arbovirosis.
La Escuela Secundaria Federal N. 5, Ignacio Manuel Altamirano, en la capital michoacana, fue la sede del arranque estatal y de manera simultánea en todo el país, el cual estuvo encabezado por el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Morelia, Lázaro Cortés Rangel, quien señaló que la manera más efectiva de repeler la arbovirosis es la eliminación de los criaderos.
Para ello se reforzarán las acciones de búsqueda intencionada, descacharrización y eliminación de criaderos del mosquito trasmisor en el estado.
El jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis de la SSM, Alejandro Rodríguez Hernández, informó que se llevarán a cabo brigadas de rociado intradomiciliario, nebulización y termonebulización en calles, plazas públicas y planteles educativos de los municipios de las regiones Costa y Tierra Caliente de Michoacán.
En lo que va del año, la SSM ha realizado 257 mil 164 acciones contra las enfermedades transmitidas por vectores, de las cuales 6 mil 409 se han implementado en la jurisdicción de Apatzingán, 4 mil 054 en Lázaro Cárdenas, y 3 mil 609 en Morelia.
Entre las recomendaciones que la ciudadanía puede seguir para evitar la proliferación de mosquitos, está la eliminación cacharros y encharcamientos, y limpieza de patios mediante la estrategia lava, tapa, voltea y tira objetos que puedan acumular agua.
Llaman a aplicar vacuna triple viral a menores de un año
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a padres de familia de niñas y niños de un año de edad, a protegerlos contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis con la vacuna triple viral, disponible de forma gratuita en los 364 centros de salud del estado.
La dependencia estatal señaló que estas enfermedades virales son altamente contagiosas y pueden provocar en los infantes erupciones en la piel, cuadros prolongados de fiebre, malestar general, dolor de cabeza, hinchazón en diversas partes del cuerpo, y conjuntivitis.
El esquema de inmunización consiste en dos dosis. Para niñas y niños nacidos antes de 2022 la primera se aplica a los 12 meses y la segunda a los seis años; mientras que los menores nacidos después de ese año deben recibir una aplicación a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad.
Es necesario acudir al área de vacunación de la unidad más cercana con la Cartilla Nacional de Salud del menor, en caso de no contar con este documento, personal de enfermería podrá proporcionar una copia con un sello de validez oficial.
La SSM cuenta con servicios integrales de salud para los menores, para garantizar un correcto desarrollo físico y mental, además de protegerlos contra enfermedades que puedan poner riesgo su vida.
Implementan la Estrategia de Buen Gobierno contra la corrupción
En el marco de la tercera sesión ordinaria del Sistema Estatal Sanitario, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), determinó que implementará la Estrategia Nacional de Buen Gobierno para erradicar la corrupción en los actos de verificación sanitaria en el estado.
Para ello, el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, formalizó la entrega de 18 cámaras de solapa a los jefes de las jurisdicciones sanitarias para uso de su personal, quienes deberán garantizar que las visitas de verificación a los establecimientos sean grabadas y se realicen en apego a la ley, supervisando en tiempo real los operativos.
Además, se busca brindar seguridad a los inspectores sanitarios y a su vez a los dueños y propietarios de establecimientos que son supervisados, ya que en muchas ocasiones son víctimas de amenazas y extorsiones.
A decir del titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, el equipamiento tecnológico permitirá que las verificaciones se desarrollen de forma eficaz, para fortalecer el trabajo que diariamente realiza el personal sanitario para prevenir y minimizar riesgos a la salud.
Con la formalización de la Estrategia Nacional de Buen Gobierno se promoverá la rendición de cuentas y la integridad en el servicio público para dar certeza a la ejecución de los procesos de regulación, control y fomento sanitario.