Pátzcuaro, Mich.- Más de 50 artesanos originarios de las comunidades de la Meseta Purépecha, gestionaron ante el ayuntamiento de Pátzcuaro para poder vender por varios días sus productos en el cuadro principal de la cabecera.
El líder del Movimiento Antorchista en la región, Juan Martín Nicolás Jiménez, explicó que se ofrecieron al público artesanías de madera, plata, llaveros artesanales, comida, rebozos bordados y tejidos a mano, huanengos, entre varios más artículos.
“En Antorcha siempre hemos impulsado, entre muchas otras cosas, las actividades que realizan los artesanos, ya que es su principal fuente de ingresos para sobrevivir ante la crisis que cada día se agrava y crece más”, indicó.
Recalcó que los artesanos, son parte de la población trabajadora que viven al día, pues son parte del empleo informal, por lo que si situación ha sido más difícil de revertir por la pandemia, pues golpeó hondo a sus familias.
Uno de los artesanos declaró que: “desde que nació Antorcha ha impulsado este tipo de eventos, para poder ayudarnos a la gente pobre, a los artesanos como nosotros para poder mejorar nuestra situación económica; seguiremos trabajando juntos y organizados”.
Criminal la política económica de López Obrador: Héctor Enciso
Tuzantla, Mich.- En reunión con representantes de los grupos antorchistas del municipio de Tuzantla se discutió la criminal política económica del gobierno federal de la Cuarta Transformación”, destacando que los nulos apoyos a las capas más desprotegidas del país han llevado a un aumento sustancial de la pobreza en México.
Héctor Enciso Carrillo, líder antorchista en la región señaló que el gobierno federal viola constantemente las leyes, principalmente la Constitución, toda vez que la Carta Magna expresa que el gobierno, en todos sus niveles, debe garantizar el bienestar de la población y no lo hace; “por ejemplo, la Constitución dice que todo mexicano, por el sólo hecho de haber nacido en México, tiene derecho a una vivienda digna pero en nuestro país se tiene un déficit de 9.2 millones de viviendas, por lo que se necesitarían construir entre 380 mil y 500 mil viviendas por año para resolver este problema”, enfatizó.
Agregó que lejos de garantizar una vivienda digna, el gobierno morenista está dejándolos a su suerte, pues los programas anteriores que de alguna manera apoyaban a las familias de los trabajadores, los ha borrado de un plumazo debido, según él, al combate a la corrupción.
El líder social mencionó que los antorchistas de los municipios en los que trabaja el Movimiento Antorchista iniciaron una lucha para solicitar a las presidencias municipales, apoyen con paquetes de construcción o de mejoramiento de la vivienda para sus agremiados: “Comenzamos llevando el pliego petitorio a los presidentes municipales de Zitácuaro, Juárez, Susupuato y Tuzantla, se mostraron dispuestos a apoyar y se acordó una calendarización de entrega de paquetes para las familias humildes de los municipios”, finalizó.
Antorchistas de Irimbo piden atención a necesidades de pobladores
Irimbo, Mich.- Antorchistas de las colonias Cedros, 6 de junio, Jacarandas, Guadalupe y Magallanes, realizaron una mesa de trabajo con Fernando Palomino Andrade, presidente municipal de Irimbo con la intención de revisar el pliego petitorio que fue entregado desde el pasado mes de septiembre de 2021.
Víctor Gaytán Reyes, líder antorchista en el municipio informó que se hizo una revisión a los pendientes que se tienen en diferentes comunidades y colonias que están organizadas con el Movimiento Antorchista.
«Fue una reunión productiva, se acordó que en próximos días se dará arranque a la pavimentación de una calle en la colonia 6 de junio, se construirá la barda perimetral de la primaria y preescolar de las colonias Cedros y 6 de junio; se contará con una máquina que habilitará los accesos de las colonias y se entregará una relación de personas que solicitan la despensa verde, que consta de la entrega de verdura a muy bajo costo. Hubo buena disposición y mucha voluntad para que en la medida de lo posible se resuelvan las demandas», informó el líder antorchista.
Al respecto, uno de los asistentes antorchistas expuso que el trabajo organizado es la garantía para que se escuchen y se resuelvan las necesidades del pueblo pobre: «el Movimiento Antorchista por décadas se ha encargado de que comunidades y colonias marginadas vivan dignamente, con obras y servicios que hagan menos pesado la ya difícil carga económica en la que vivimos», dijo.
Gaytán Reyes finalizó indicando que después de esta primera reunión, se mantendrán atentos al avance de la solución a sus demandas, para que estas puedan materializarse lo más pronto posible.