Firman convenio acordando trabajar de manera coordinada desde la capacitación hasta hacer frente a este grave y creciente problema, con reacción pero también con proactivismo
Ir al fondo del problema, entenderlo y atacarlo de raíz de manera conjunta entre gobiernos estatal y municipal de manera reactiva pero también proactiva es la propuesta del alcalde moreliano Alfonso Martínez Alcázar, en tanto el secretario de Gobierno estatal, Carlos Torres Piña, sentenció que habrá cero tolerancia a cualquier acto de violencia y discriminación venidos desde cualquier funcionario o servidor de la administración estatal, mismo que será separado definitivamente de su cargo, de incurrir en actos de este tipo.
Ambos firmaron esta media mañana el convenio de colaboración entre el Consejo Estatal para la Prevenir y Eliminar la Discriminación y Violencia (COEPREVD) y el Ayuntamiento acordando trabajar de manera coordinada desde la capacitación hasta hacer frente a este grave y creciente problema en conjunto con reacción como ya se hace, pero también con proactivismo acudiendo al lugar donde se genera.
En la Sala de Cabildo de Palacio Municipal, el funcionario estatal refrendó la postura del gobierno bedollista de promover una sociedad igualitaria libre de cualquier tipo de discriminación y violencia, y de fortalecer y trabajar este marco con todos los municipios en que Morelia no es la excepción, y menos lo es el punto de prevenir y eliminar la discriminación y la violencia, erradicando toda forma de ambas.
Así, de acuerdo a Torres Piña, con la firma de este convenio el gobierno estatal brinda todo su respaldo y asume su parte para adoptar medidas positivas.
A su vez el edil dijo que es importante sensibilizar a las autoridades municipales para erradicar discriminación y la violencia, pero se debe profundizar más porque es ir contra nuestra propia cultura contra la que hay que actuar, pues advirtió que una de las primeras formas de violencia es el bullying que ocurre en las escuelas y que inició con bromas pesadas que no pasaban de ahí, se convirtió en acoso y ahora ha derivado en violencia, por lo que urge atacarlo de raíz porque causa no solo deserción escolar sino suicidios de niños y jovencitos.
Por ello Martínez Alcázar llamó a los presentes a ir al fondo del problema para entenderlo o de otra manera no se podrá atacar de origen sus causas. Las instituciones deben ser reactivas «porque es algo que ya está ocurriendo», pero se requiere ir a las propias escuelas «siendo proactivos» para poder atender de raíz su gravedad, por lo que se pronunció porque familias, escuelas y autoridades de gobiernos actúen en conjunto: «hoy es el principio de la sensibilización», pero también atacando de manera proactiva, insistió.
Fue Yolanda Guerrero Barrera, directora del Coepredv, quien alertó que la violencia y la discriminación no se miden «porque no se ven», vienen creciendo «como bolita de nieve» desde hace años, y en el ámbito escolar se ha permitido que crezca porque se ha vuelto común ya que «no se ve». Precisó, de hecho, que el bullying es una ramificación de la discriminación, por ello este órgano está yendo a las escuelas para prevenir a los alumnos y hablarles de este grave problema.
Coepredv, dijo, tiene un escritorio donde quien es víctima de este mal trato y abuso puede ir a interponer su denuncia, y esta instancia emite sentencias contra los agresores.
En Michoacán poco más del 62 por ciento de la violencia y discriminación vienen de un servidor público, y el 64 por ciento de las quejas interpuestas a este respecto son de índole laboral.