En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Michoacano para la inclusión de las Personas con Discapacidad, el ombudsperson Josué Mejía Pineda rindió protesta como miembro del mismo.
Al hacer uso de la palabra dijo que “la atención a personas con discapacidad es una prioridad” para el organismo autónomo, por lo que trabajará de la mano con el Mecanismo correspondiente, integrado por especialistas y personas defensoras de derechos humanos.
Agregó que la brecha en el tema de discapacidad en muy grande, por lo que el compromiso de la CEDH es actuar desde una posición proactiva.
Por su parte, la encargada del Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Laura Sosa Zaragoza, explico que éste cuenta con un Comité Técnico de Consulta integrado por representantes de la sociedad civil y personas en condición de discapacidad.
Dijo que las políticas públicas para la discapacidad en el Estado, deben construirse con base en las necesidades reales de este sector prioritario y de la mano de quienes lo conforman.
En su turno, Yareni Pérez Vega, persona sorda, integrante del Mecanismo, se refirió a que en el interior del Estado y específicamente en las comunidades indígenas no percibe avances significativos en la atención a personas con discapacidad.
Hizo alusión a los temas de educación y de movilidad. Dijo que no existe transporte público adecuado para personas con discapacidad motriz, auditiva y/o visual, o cualquier otro tipo.
Finalmente llamó a la sociedad civil e instituciones a trabajar en conjunto para concretar acciones que contribuyan a la realización de los ajustes razonables y a la implementación de políticas públicas en favor de las personas con discapacidad.