Son las más urgentes, dijo el líder centista; entre éstas, revisión de 250 casos de trabajadores eventuales
Son al menos seis demandas las que puede atender gobierno estatal dentro del pliego petitorio de 15 puntos del ala Poder de Base de la CNTE, y sobre los que se ha comprometido la administración bedollista.
De acuerdo al líder de esta ala magisterial, Benjamín Hernández Gutiérrez, eso es lo que se pudo lograr en la serie de reuniones con altas autoridades del estado en que quedó planteada la ruta de soluciones a sus demandas.
Expuso que estas son las más urgentes, cuya resolución demandan los centistas, y a la cabeza de la lista está la revisión de 250 casos de trabajadores eventuales que han venido laborando desde hace más de dos años sin recibir su sueldo, de modo que confirmó que los casos que sean comprobados serán procedentes de que se les cubran los adeudos y se les pueda dar estabilidad laboral.
Las otras cinco contempladas en esta agenda primaria son revisar las condiciones para la contratación de docentes y ampliar cobertura, revisar las condiciones sobre la prestación del servicio médico a profesores jubilados, así como eficientar procesos administrativos ante la Secretaría de Educación estatal referente a cambios y trámites administrativos. Una más es revisar las condiciones para que sea su compañero Jairo Cepeda quien ocupe el lugar que corresponde al magisterio dentro de la Junta directiva de Pensiones Civiles, y también la revisión de se cumpla la devolución del Impuesto Sobre la Renta del el SAT.
“Nos toman la palabra de revisar caso por caso, y lo que se justifique entre los trabajadores, se pagaría y regularizaría», expuso Hernández Gutiérrez en entrevista sobre el asunto de los trabajadores eventuales, una de las demandas más sentidas. Acerca de su representatividad en Pensiones Civiles, misma que ocupa el ala oficial de la CNTE, dijo que gobierno quedó de entregar una propuesta «muy concreta a nuestra petición de representación», y en lo que hace a su ISR en el SAT, el gobierno se ha comprometido a ver la ruta jurídica ante la Procuraduría de Defensa del Consumidor.
Refirió el dirigente centista que el propio gobernante michoacano se comprometió a gestionar ante el ISSSTE para que brinde la atención médica a los trabajadores estatales después de jubilarse.
No obstante, advirtió que si no hay avances respecto a todo ello volverán a emplantonarse, o contemplan no iniciar el próximo ciclo escolar, pues no hay un paso atrás en su lucha.