La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán inició la recepción de las quejas por comparecencia de periodistas de diferentes medios de comunicación, que acudieron al organismo a realizar el trámite respectivo, en torno a los agravios de que fueron objeto durante la jornada de labores del pasado 8 de marzo.
El Ombudsperson michoacano, ofreció a los comunicadores todo el apoyo de la institución para investigar todas y cada una de las posibles violaciones a los derechos humanos, suscitadas por el actuar de las autoridades competentes, en el ejercicio de la cobertura periodística.
Durante el encuentro, enfatizó que la libertad de expresión y de manifestación de las ideas, es un derecho protegido en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
A través de la Coordinación de Orientación Legal y Quejas se inició el trámite de recepción de las quejas de los representantes de los medios de comunicación, para integrar los expedientes respectivos que permitan dar curso a la investigación de los hechos.
Es de mencionar que el organismo inició dos quejas de oficio, el día de los acontecimientos, una por la violación a la libertad de expresión de periodistas y la otra por el abuso de autoridad hacia las personas que fueron detenidas ese día.
Busca CEDH Michoacán coadyuvar en la cultura de la prevención y cuidado personal con curso de Protección Civil
Con la finalidad de contribuir a fortalecer la cultura de la prevención, contención y atención de desastres propios de la naturaleza o generados por descuidos de las personas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil, iniciaron el Curso de Primeros Auxilios, Evacuación de Inmuebles y Combate al Fuego.
Este proceso de capacitación permitirá tener personas servidoras públicas preparadas para el desempeño de acciones de gestión de riesgo, como primeros respondientes ante situaciones críticas que pudieran poner en peligro la dignidad de las personas, en contexto de desastres.
Son 20 las personas servidoras públicas que serán capacitadas en temas de protección civil, de manera teórica y práctica, con lo que se generará un proceso colectivo de atención, contención y atención de riesgos en la institución.
Durante los días 19 y 20 de este mes se realizarán las actividades de capacitación; y, posteriormente se abrirán nuevas fechas para que otras personas servidoras públicas puedan tomar el curso, de forma que todos sean instruidos en estos temas.