Por instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF) Michoacán, a través de su directora Paula Espinosa Barrientos y un grupo de expertos en psicología, participa en la comisión interinstitucional del Modelo de Atención Integral al Desplazamiento Forzada que atiende a las familias michoacanas que se encuentran en Tijuana, Baja California.
La desnutrición, la salud mental y clínica son las principales problemáticas a atender entre la población que se resguarda en la ciudad fronteriza, según indicó el grupo de especialistas, quienes viajaron en representación del organismo estatal, además, señalaron que los municipios que cuentan con mayor índice de desplazados son: Apatzingán, La Huacana, Coalcomán, Morelia, Tarímbaro, Ciudad Hidalgo y Maravatío.
Por su parte, Espinosa Barrientos mencionó que el DIF estatal, como parte de dicho modelo, implementará medidas de intervención que apoyen a las y los desplazados que se encuentran en el norte del país, con especial enfoque a los más de 300 niñas, niños y adolescentes de los 20 albergues evaluados.
«Esto con la finalidad de llevar a cabo un acompañamiento cercano a la familias en mención, de tal manera que esto contribuya al retorno gradual a sus municipios», recalcó.
Añadió que la comisión está conformada por el DIF Michoacán, las secretarías del Migrante, de Salud, de Seguridad, de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, el Consejo Estatal de Población (Coespo) y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Cabe señalar que el Gobierno de Michoacán ve por sus ciudadanos dentro y fuera de su territorio, siendo el primer estado en atender la problemática del desplazamiento a nivel nacional.
Así lo puntualizó el mandatario estatal durante la reunión de evaluación de la implementación del Modelo de Atención Integral al Desplazamiento Forzada.
Avanzan en la revisión de trámites para concretar adopciones
Procurando la adecuada integración de las niñas, niños y adolescentes sujetos a adopción en una familia que les proporcione las condiciones necesarias para su pleno desarrollo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán realizó la quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico de Adopción del Estado.
Paula Edith Espinosa Barrientos, directora general de la dependencia, señaló el compromiso de la actual administración por velar el interés superior de la niñez y garantizarles su derecho a vivir en familia, y que, en este sentido, la función principal del Consejo Técnico de Adopción es el de darle salida a los expedientes pendientes para reducir la lista de espera y agilizar los procesos para los solicitantes.
Durante la quinta sesión, fueron entrevistadas dos familias que ya cuentan con un acta de entrega voluntaria con propósito de adopción, es decir, que ya tienen bajo su cuidado, a una niña, niño o adolescente y han cumplido su tiempo de adaptación. Por lo que, el órgano interdisciplinario deberá emitir un certificado de idoneidad, documento que expresa, ya sea de manera positiva o negativa, si el solicitante o solicitantes son idóneos para adoptar.
También fueron emitidos 2 certificados de idoneidad positivos a dos familias adoptantes y se revisaron 2 recursos de reconsideración, documento que solicitan los adoptantes una vez que los dictámentes de idoneidad resultaron negativos. El Consejo determinó modificar el estado de uno a positivo y ratificar la negativa del otro.