Daños a cultivos de plátano de una superficie de 2 mil 350 hectáreas, de papaya en Coahuayana, y 400 hectáreas de maíz en Chinicuila, registra hasta el momento la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Michoacán, tras el paso del huracán Lidia.
De acuerdo con el titular de la dependencia, Cuauhtémoc Ramírez Romero, en el caso de Coahuayana, el reporte establece que los cultivos de plátano corresponden a los ejidos Camalote, Coahuayana, San Vicente y La Peña, así como pequeñas propiedades; mientras que los daños en los de papaya están siendo evaluados.
Por lo que toca a Chinicuila, la afectación a los cultivos de maíz fue causada por los fuertes vientos que golpearon los sembradíos.
El funcionario consideró que aún no se puede hablar de pérdida de cultivos de plátano, toda vez que esta fruta se produce en condiciones de alta humedad, por lo que se puede rescatar si el exceso de agua escurre o se evapora en un corto plazo; consideró importante avanzar con los productores en la cultura de asegurar los cultivos para estar protegidos ante eventuales siniestros.
Agregó que las acciones a emprender en apoyo a los productores afectados serán de manera coordinada con la Sader federal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua); actualmente, personal de la delegación Sierra-Costa de la Sader Michoacán realiza recorridos por las zonas afectadas.
Trabaja Michoacán para fortalecer la producción del limón mexicano
Apatzingán, Mich.- En coordinación con los integrantes del Sistema Producto, el Gobierno de Michoacán trabaja para establecer un cultivo de limón mexicano en orden, con medidas claras que brinden las mejores condiciones a la producción, para que la entidad mantenga el reconocimiento internacional de primer productor de ese fruto, aseveró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero.
Al participar con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en el XV Simposio Internacional Citrícola, que se lleva a cabo en Apatzingán para analizar los retos que enfrenta el cultivo ante el cambio climático, reiteró el llamado a «bajarle» al uso de agroquímicos, lo que ya está haciendo la administración estatal.
Expresó que, con el apoyo de diversas instituciones, este año se llegará a las 68 mil hectáreas de cultivos en transición agroecológica, mediante el programa insignia Agrosano; también refirió los esfuerzos institucionales para un mejor aprovechamiento del agua, a través del programa Obras por Cooperación.
En el evento, el presidente nacional del Sistema Producto Limón Mexicano, Bernardo Bravo Manríquez, resaltó la importancia del cultivo para la economía de la región, así como generadora de empleos.
En su turno, el representante en la entidad de la Sader federal, Daniel Serrato Díaz, resaltó la oportuna incorporación de Michoacán al Plan Agronómico Integral y Estratégico para el Sector Citrícola Nacional, que incluye acciones como actualización de predios de cítricos por etapas productivas y registro de productores de limón; capacitación integral en manejo de plagas y enfermedades y en nutrición vegetal; establecimiento de mecanismos de financiamiento para la tecnificación y fortalecimiento de la infraestructura hidroagrícola; así como certificación de viveros.