spot_img
13.5 C
Morelia
lunes, julio 21, 2025

Aumenta percepción de inseguridad el vivir en Morelia en el último trimestre

MORELIA Se registran disparos en el Centro Histórico de Morelia  hay 2 baleados 3

Tras pasar del 77 % al 83.6 % de ciudadanos que se sienten inseguros

 

Aumentó de manera considerable la percepción de inseguridad al vivir en Morelia en el último trimestre, tras pasar del 77 por ciento al 83.6 por ciento de morelianos que se sienten inseguros.

De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que realiza el INEGI, donde se dio a conocer que a nivel nacional el 67.4 por ciento de los mexicanos consideró inseguro vivir en sus ciudades.

En dicha encuesta se consideran tres ciudades de Michoacán, como son Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas las cuales tuvieron aumento en la percepción de inseguridad al vivir en ellas.

En desglose, Morelia de marzo a junio de este 2022, aumentó su percepción de inseguridad por parte de la población que lo habita, ya que del 77 por ciento paso al 83.6 por ciento de morelianos que la consideran una ciudad más insegura; asimismo, en comparación con la percepción que se tenía en el segundo trimestre durante el año pasado el incremento es considerable ya que en 2021, solo el 67.9 por ciento de morelianos consideraba inseguro vivir en la capital michoacana y ahora en 2022, es el 83.6 por ciento, lo que habla de que un 15.7 por ciento más de la población cambio su percepción de inseguridad.

Otra de las ciudades que tuvo un aumento considerable en su percepción de inseguridad por parte de sus habitantes en el segundo trimestre del año es Lázaro Cárdenas, que pasó del 49.7 por ciento en marzo al 59.5 por ciento de su población que se siente inseguro hasta el mes de junio; mientras que en su comparativo con el 2021, no es tan elevado, ya que se paso del 56.5 por ciento al 59.5 por ciento de población que se siente inseguro de vivir en el puerto michoacano.

Destacar que otra de las ciudades de Michoacán que son consideradas de interés es Uruapan, la cual en el último trimestre tuvo un mínimo incremento en su percepción de inseguridad al pasar del 86.6 al 86.7 por ciento, aún así es de destacar el alto porcentaje de sus población que se siente insegura; además en su comparativo con el 2021, paso del 80.9 por ciento al 86.7 por ciento de percepción de inseguridad.

Es de mencionar el hecho de que en Morelia y en Uruapan, que se consideran de las ciudades más grandes en el estado más del 80 por ciento de sus poblaciones consideran inseguro el vivir en esos municipios.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas