Y aunque siguen las prácticas ilegales de tumba de áreas verdes para ubicar asentamientos humanos irregulares, y la proliferación de huertas aguacateras, estas serán desmanteladas
En los últimos 20 años la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat), no ha expedido permiso alguno autorizando cambio de uso de suelo y solo ha sido recibida una. No obstante, persiste la intención ilegal de tumbar áreas verdes para ubicar asentamientos humanos irregulares en las faldas de los cerros, además de la proliferación de huertas de cultivo de aguacate.
De acuerdo a Ricardo Luna García, secretario de Medio ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Morelia es también el municipio de Michoacán que mayor cifra de incendios forestales registra por lo anteriormente señalado que son irregularidades porque no cuentan con los permisos necesarios.
En entrevista este Sábado, señaló que hasta la fecha, la Semarnacc ha desmantelado 200 hectáreas en 9 municipio entre los cuales están Uruapan, Tuxpan, Zitácuaro, Villa Madero, Salvador Escalante, Morelia y Tacámbaro, establecidas sin documentación aprobada y de manera ilegal habiendo talado bosques para establecerese.
En otro de esos municipios, Zacapu, dió a conocer Luna García que la autoridad intentó desinstalar unas huertas mediante brigadas de la dependencia que acudieron a hacer cumplir la ley, pero los propios productores infractores bloquearon el paso. No obstante, dijo el funcionario que se ha logrado establecer una mesa de diálogo entre las partes. Y es que es necesario, urgió, establecer comunicación con los productores aguacateros para analizar cómo repararán el daño causado a la superficie boscosa que tumbaron para sembrar su fruto.
Pero sobre todo, determinó Luna García, evitar la expansión de huertas que no tengan su permiso correspondiente, pues el desmantelamiento de éstas seguirá su curso porque es un mandato de la Ley de Protección al Medioambiente y las reformas a la Ley Forestal confiere a Semarnacc atribuciones para tal acción.
Adelantó que está por presentar ante Congreso del Estado la iniciativa de la Ley de Equilibrio Ecológico y Medio ambiente de Michoacán, tras lo ambiguo que resulta la norma vigente a este respecto.