Desde la llegada de la vacuna, en México no se han aplicado más de 600 mil, por lo que es necesario la colaboración empresarios y gobiernos estatales para avanzar, afirma Rubén Flores
Luego de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se tomará la atribución de avalar la compra de vacunas contra el Covid19 por parte de la iniciativa privada (IP) y gobiernos estatales, la cúpula empresarial michoacana, aplaudió la decisión, para avanzar en la adquisición de millones de unidades.
Durante el programa RESPUESTA RADIO que conduce el periodista Jaime López Martínez, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Rubén Flores Muñoz, celebró que tanto los gobiernos estatales como la IP pueda adquirir tales vacunas, para tener una colaboración coordinada y se avance en el combate a la pandemia.
Empero, el líder empresarial michoacano, reconoció que es un tema complejo, ya que para adquirir tales insumos médicos, no solamente se requiere la venia del presidente de la República, sino también es necesario que la vacuna sea autorizada por la COFEPRIS.
“Hay que analizar en primera instancia el tipo de vacuna, hay que formarse en todas las filas, tenemos que ver la posibilidad, porque muchos gobiernos ya tienen comprometidas la compra de vacunas, nosotros estamos llegando considerando, sino tarde, sí al final de la fila, pero lo que es el reto de aplicar vacuna a 130 millones de mexicanos de aquí a marzo del 2022, es aplicar más de 600 mil dosis al día”, manifestó.
Flores Muñoz opinó que desde la llegada de la vacuna, en México no se han aplicado más de 600 mil, por lo que es necesario la colaboración de la IP y de los gobiernos estatales para avanzar con mayor celeridad con compras consolidadas para la adquisición inmediata de millones de unidades.
Informó que ya se encuentra en diálogo con otras cámaras empresariales, para que puedan en conjunto poder adquirir vacunas y proteger a sus trabajadores, de forma tal, que logren operar con normalidad y con ello logren restablecer la economía local.