Con la ampliación del Hospital Integral de Nueva Italia y la dignificación al 100 por ciento de los Centros de Salud en el municipio de Múgica, el Gobierno de Michoacán avanza por el camino correcto en el fortalecimiento de la infraestructura para mejorar los servicios de salud con atención de calidad y calidez, subrayó el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres.
Detalló que en el municipio de Múgica se han invertido más de 10 millones 700 mil pesos en los trabajos de dignificación de los centros de salud de El Ceñidor, Gámbara y “Salvador González Herrejón”, así como el Módulo Nueva Italia 1 y Módulo Nueva Italia 2.
Además, la remodelación del área de consulta externa del Hospital Integral, donde se destinaron 12.8 millones de pesos en distintas etapas que iniciaron en el año 2010 y que finalmente hoy se culminaron para que los habitantes de la región puedan recibir una mejor atención médica.
En puntual seguimiento a las instrucciones del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, al ser la salud un tema prioritario para el Gobierno del Estado, Ibarra Torres recordó que gracias a las gestiones del mandatario michoacano ante la Federación se obtuvieron recursos extraordinarios por más de mil 500 millones de pesos para culminar cerca de 40 obras inconclusas que dejaron en el olvido anteriores administraciones.
“Gracias a estas acciones impulsadas por nuestro Gobernador de la Salud, Silvano Aureoles Conejo, hoy tenemos 430 Centros y Casas de Salud dignificadas, así como hospitales comunitarios completamente renovados; había cerca de 40 obras en proceso, las cuales ya se arrancaron y sólo faltan cinco por iniciar. Es muy notorio el avance en materia de salud, estamos dando pasos firmes y vamos por el camino correcto”, destacó.
El responsable de los servicios de salud en la entidad también reconoció el compromiso del personal tanto médico como administrativo de la SSM para contribuir en el fortalecimiento de los servicios de salud pública en beneficio de las y los michoacanos.
De igual manera, resaltó la importancia de la apertura del nuevo Hospital de Cherán para atender a todos los habitantes de la Meseta Purépecha, y anticipó que en los próximos días el Gobernador inaugurará el Hospital de Zacapu.
Ibarra Torres señaló también que con los recursos adicionales se concluirá la construcción de la sustitución de los Hospitales General e Infantil de Morelia, así como su equipamiento, donde se destinarán más de 800 millones de pesos, además del arranque de la obra de remodelación y ampliación del Hospital de Lázaro Cárdenas y el Materno Infantil de Uruapan.
“Todo el balance en estos cuatro meses es favorable. Hay mucho por hacer, pero vamos por el camino correcto; no ha sido fácil, pero se está logrando fortalecer el sector salud para beneficio de todas y todos los michoacanos”, sostuvo el secretario.
MICHOACÁN, TERCER LUGAR NACIONAL EN LONGEVIDAD ENTRE ADULTOS MAYORES
Gracias a las acciones implementadas por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) de prevención y promoción encaminadas al cuidado de la salud de las y los adultos mayores, Michoacán ocupa el tercer lugar a nivel nacional en longevidad entre la población mayor de 65 años de edad puntualizó, Juan Francisco Murillo del Castillo, coordinador del Programa de Envejecimiento en la entidad.
“Al ser la salud un tema prioritario para el Gobernador, Silvano Aureoles Conejo, tal y como se lo ha instruido a nuestro secretario de Salud, Elías Ibarra Torres y en el marco de la Semana del Adulto Mayor, la SSM en coordinación con el DIF Estatal, realiza acciones preventivas para el cuidado de la salud de las y los adultos mayores en la entidad”, informó el responsable de dicho programa.
Explicó que en las 8 jurisdicciones sanitarias del estado, llevan a cabo pláticas de nutrición, actividad física, orientación sobre el cuidado de la hipertensión, glucosa y alimentación; así como clases de baile, caminata y deportes para adultos mayores.
El objetivo es lograr un envejecimiento activo y saludable en los adultos mayores, a efecto de mejorar hábitos de vida en este segmento de la población, puntualizó, Murillo del Castillo.
Para lograr este objetivo, se necesitan medidas en diversos sectores, además del sanitario y el social, como la educación, empleo, economía, seguridad social, vivienda, transporte, justicia, desarrollo rural y urbano.
Por ello, la adopción de estilos de vida saludables y la participación activa en el propio autocuidado son importantes en todas las etapas de la vida, ya que al realizar una actividad física adecuada, con alimentación sana, no fumar y el consumo prudente del alcohol y medicamentos en la vejez puede evitar la discapacidad y el declive funcional, prolongar la longevidad y mejorar la propia calidad de vida.
Comentó que de acuerdo con las estadísticas se plantea que para el 2050, el 50 por ciento de la población será de 60 años y más, esto gracias a que cada vez se implementan más políticas públicas en materia de salud en pro del adulto mayor.
Reconoció que aún falta mucho por hacer, sin embargo, se ha avanzado a pasos firmes y decisivos pero se ocupa también que los adultos mayores pongan de su parte para cuidar su salud, finalizó, el coordinador del programa de envejecimiento