El Gobierno de Michoacán, que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, durante la presente administración ha beneficiado a la población en situación de vulnerabilidad con 848 “Espacios Alimentarios” (Comedores Comunitarios), ubicados en 750 localidades de alta y muy alta marginación, beneficiando mensualmente a 42 mil 400 personas de los 113 municipios del estado.
La cobertura del programa comprende localidades de muy alta y alta marginación de los 113 municipios del estado, de acuerdo con el Índice de marginación por localidad 2020 del CONAPO. Asimismo, el Sistema DIF Michoacán en concordancia con la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario (EIASADC), determinó que, las personas a atender en dichos Espacios Alimentarios son mujeres embarazadas y/o en periodo de lactancia; niños y niñas de 2 a 5 años 11 meses, personas con discapacidad, adultos mayores, y niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Es importante subrayar, que los Espacios Alimentarios ubicados en las localidades de alta y muy alta marginación reciben una dotación mensual de alimentos que forma parte de la canasta básica a fin de atender a las personas que acuden diariamente a recibir desayuno o comida caliente, en donde además, mejoran sus hábitos alimenticios, participan en la organización comunitaria en donde fomentan la salud y el bienestar de todas y todos los beneficiarios.
De conformidad con los datos del Censo de Población y Vivienda 2020, emitido por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, de los más de 4.7 millones de habitantes en el Estado, el 5.4 por ciento de la población tiene alguna condición de discapacidad, 8.9 por ciento son adultos mayores y 9.27 por ciento corresponden al grupo de infantes de 2 a 6 años, porcentajes que ubican a la población potencial del programa.
Entregan 585 aparatos funcionales en la región Zamora
Tangancícuaro, Mich.- Bajo la premisa de seguir trabajando en beneficio del desarrollo de los sectores vulnerables de la entidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, a través de la dirección de Asistencia e Integración Social, entregó 585 aparatos funcionales a personas que presentan discapacidad física o auditiva de la región Zamora.
Durante la entrega, la presidenta honoraria de la dependencia estatal, Grisel Tello Pimentel, señaló que con estos apoyos se facilita la movilidad e independencia de las y los michoacanos que así lo necesitan, mejorando su calidad de vida y la de sus familias sin que esto represente un impacto en su economía.
En ese sentido enfatizó que se seguirá trabajando en coordinación con los DIF municipales para impulsar acciones que favorezcan el desarrollo integral de los sectores vulnerables del estado.
La inversión total fue de 645 mil 84 pesos, los cuales se distribuyeron en 80 sillas de ruedas, 99 bastones de cuatro puntos, 42 andaderas, 86 bastones para ciego, 97 muletas, 139 bastones de un punto y 42 aparatos auditivos, todos estos instrumentos especializados en las necesidades de los solicitantes.
Destacar que a la entrega estuvieron convocados 19 municipios y 2 comunidades de la región Zamora entre los que se encuentran: Cojumatlán de Regules, Purépero, Ixtlán, Cotija, Villamar, Tocumbo, Jiquilpan, Jacona, Venustiano Carranza, Marcos Castellanos, Tingüindín, Ecuandureo, Sahuayo, Chilchota, Chavinda, Tangamandapio, Tangancícuaro, Pajacuarán, Zamora y las comunidades de La Cantera y Tarecuato.
Entregan apoyos a los municipios de la región Sierra-Costa
Coahuayana, Mich.- En seguimiento a las instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de distribuir a la brevedad dotaciones alimentarias, láminas, colchonetas y cobijas a los afectados por el sismo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán entregó suministros a los municipios de Coalcomán, Chinicuila, Aquila y Coahuayana.
El Sistema DIF mantiene una coordinación estrecha con los presidentes municipales de la región Sierra-Costa, la 43 Zona Militar, la XII Región Militar y la Secretaría de Salud (SSM), a fin de que los insumos sean entregados a quienes más los necesitan.
Las provisiones entregadas por municipio fueron:
– Coalcomán: 500 dotaciones alimentarias, 500 cobijas, 500 colchonetas y 100 láminas.
– Chinicuila: 400 dotaciones alimentarias, 400 cobijas, 200 colchonetas y 100 láminas.
– Aquila: 500 dotaciones alimentarias, 500 cobijas, 200 colchonetas y 100 láminas.
– Coahuayana: 500 dotaciones alimentarias, 400 cobijas, 200 colchonetas y 100 láminas.