spot_img
16.5 C
Morelia
martes, julio 29, 2025

Boletos agotados para la K’uinchekua

sectur boletos 1503Roberto Monroy García, Secretario de Turismo del Estado informó que la K’uinchekua dio testimonio del gran interés ciudadano, con la descarga inmediata de los boletos que se pusieron a disposición del público, de manera gratuita, a través de internet. Ya no hay disponibilidad.

Se cubrieron los 4,500 espacios autorizados para los 3 días de presentaciones, tanto por la normativa sanitaria, como por las disposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Durante los 3 días de presentaciones, 18, 19 y 20 de marzo, la recepción al público en la Zona Arqueológica, comenzará a las 6 de la tarde, para dar inicio a las 8 de la noche, con una duración de 3 horas.

La fiesta de Michoacán, cuenta con la participación de 350 exponentes de la cultura traducida en música, canto, danza y ceremonias religiosas de las diversas regiones de la entidad.

Indicó también que a fin de brindar el mejor cuidado a los asistentes, el acceso será peatonal, la K´uínchekua contará con filtros sanitarios; un protocolo integral de Protección Civil, un operativo de seguridad pública inter institucional, una estrategia especial de tránsito y vialidad, una zona especial para la recepción y atención a las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Entre las recomendaciones al público asistente, mencionó: llevar ropa cómoda, abrigadora y ubicar las zonas de estacionamiento disponibles.

Los boletos de acceso son válidos únicamente para la fecha indicada y los lugares se asignarán al momento del registro en las taquillas de acceso.

No se permitirá ingresar con bultos, alimentos, bebidas ni objetos punzo cortantes.

Concluyó que la zona arqueológica no cuenta con servicios de sanitarios para los asistentes, un tema que el público deberá tener en cuenta.

Todo listo para la K’uinchekua, la Fiesta de Michoacán

Bajo la premisa de preservar y difundir las expresiones que le dan identidad a Michoacán, la K´uínchekua, la Fiesta de Michoacán, se convierte en un evento anual a partir de esta edición 2022.

Lo anterior se dio a conocer en conferencia de prensa presidida por el Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, quien hizo énfasis en que se trata de un evento para dar a conocer la riqueza cultural de Michoacán, desde el escenario más emblemático: las Yácatas de Tzintzuntzan, y cubriendo todas las medidas para garantizar la seguridad de los asistentes y del propio sitio arqueológico.

Roberto Monroy García, Secretario de Turismo del Estado informó que se prevé una derrama económica superior a los 50 mdp, gracias a la llegada de turistas y visitantes para los municipios de: Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Erongarícuaro, Quiroga y Morelia.

Además, destacó que de manera directa se beneficiarán con los ingresos, los grupos de las comunidades que participan en la presentación de la K´uinchekua, principalmente de comunidades indígenas de las diferentes regiones y etnias del estado de Michoacán: purépechas, otomies, mazahuas, nahuas y matlatzincas.

De igual manera se verá beneficiado el sector de servicios: alimentos y bebidas, transporte, actividades recreativas, servicios, hospedaje y compras, principalmente de los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Erongarícuaro y Quiroga.

Con base en estudios de perfil del turista y en la descarga de boletos, se identificaron como principales Mercados emisores de visitantes al evento: a Michoacanos viajando por Michoacán y turistas procedentes de la Ciudad de México, Estado de México, Bajío, Jalisco, Nuevo León, Baja California y Connacionales radicados en EUA.

Fuera del sitio arqueológico también habrá mucho qué ver: en la calzada de las Yácatas se instalarán cocineras tradicionales, artesanas y artesanos, además de contar con venta de piezas especiales por parte del Instituto del Artesano Michoacano.

Debido a que la K´uínchekua se lleva a cabo en una zona arqueológica, los visitantes deberán atender en todo momento las restricciones marcadas en sitio y las indicaciones del personal a cargo.

En la rueda de prensa participaron también la Secretaria de Cultura, Gabriela Molina Aguilar, los alcaldes de Tzintzuntzan y Pátzcuaro, José Guadalupe Ramírez Reyes y Julio Arreola; el Director del Centro INAH Michoacán, Marco Antonio Rodríguez Espinosa y el Director del Instituto del Artesano Michoacano, Castor Estrada Robles.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas