Entregan la Presea en Derechos Humanos a la Casa de la Mujer Indígena Mazot, que atiende a mujeres en riesgo de violencia
La Casa de la Mujer Indigena Mazot fue galardonada con la Presea Michoacán al Mérito en Derechos Humanos 2017, por su defensa y promoción de este grupo poblacional tras muchos años de esta iniciativa en favor de estas comunidades indígenas. Adrián López Solis, secretario de Gobierno, refirió que esto es una oportunidad para incentivar el esfuerzo para trabajar «en beneficio de quien mas nos necesita». La tarea central en este rubro de parte del gobierno del estado, asumió, es alentar estas labores y la participación social.
Prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres sigue siendo uno de los grandes desafíos que se tienen como sociedad que es la prevención y erradicación de la violencia contra ellas. La violencia contra las mujeres indígenas es doblemente grave y compleja que concurre la condición étnica, la condición de pobreza y la condición de mujer, observó sobre los aspectos que representan uno de los retos mas importantes para las políticas gubernamentales.
Atender a quienes padecen desigualdad, exclusión, pobreza y violencia por situación de genero no es un atarea menor, por lo que expresó la disposición del gobierno michoacano de replicar esta tarea en otras regiones de la entidad.
López Solis refirió que la CEDH debiera tener una condición de operatividad que le permita mayor fluidez en la toma de decisiones y total autonomía, lo cual se está trabajando «estamos en esa ruta» de dotarle de autonomía, y en que el asunto pendiente es el financiero. Hizo votos porque desde la responsabilidad pública se permita potenciar desde el Ejecutivo los esfuerzos coordinados que hacen ambos.
A su vez, el ombudsman Victor Manuel Serrato Lozano, encabezó el acto ocurrido este mediodía en la sede de la CEDH, en que afirmó ante pobladores de comunidades indígenas de Zitácuaro donde se ubica el albergue galardonado, que la defensa y la promoción de los derechos humanos implica varios riesgos, y expuso que 9 presidentes de comisiones de DH se encuentran amenazados de muerte.
Llamó a los presentes a reflexionar sobre el grado de cumplimiento y observancia que en materia de derechos humanos tiene el Estado Mexicano para ver si cada poblador tiene la dignidad para ejercerlos y vivir con tranquilidad, si no: la lucha debe seguir: «la guardia debe seguir». Son serios los desafíos en el aspecto regional como en su dimensión nacional y una realidad que requiere de mucha participación de sociedad civil y autoridades, pronunció.
Serrato Lozano reconoció la labor de la casa Mazot que hoy fue galardonada, en donde recordó que se enfrentaron amenazas del crimen organizado y de los grupos delictivos, y eso dijo, es un doble mérito y esfuerzo, “pero hoy estamos aquí para reconocer esa gran labor y acompañando hasta dónde lo permitan”.
La Casa Mazot es un espacio atendido por hombres y mujeres indígenas mazahuas y otomís y la encabeza Fabiola García. Es un proyecto surgido en 2008 por estas pobladoras promotoras de los derechos humanos de las mujeres como son a la salud, a una vida libre de violencia, derechos sexuales y reproductivos, entre otros. Su objetivo fundamental de inicio fue y sigue siendo atender a las mujeres en situación de violencia de género.
Durante su intervención expresó su rechazo a la Ley de Seguridad Interior que atenta contra la seguridad del país y sobre todo los pueblos originarios, también se pronunciaron por cambiar la estrategia policial que vulnera la condición de equidad de género, así como trabajar de manera conjunta y coordinada para la eliminación de la violencia de género.
Asimismo, exigió que los pueblos indígenas estén en las áreas de toma de decisiones y sobre todo de paridad, lanzaron la invitación a la sociedad civil a seguir emprendiendo acciones a favor de los Derechos Humanos, en particular de las mujeres indígenas.