Para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental y regular todo aprovechamiento de material pétreo, la Procuraduría de Protección al Ambiente y propietarios de bancos de arena signaron un convenio administrativo, con el cual se inicia un proceso de regularización de los mismos.
“El compromiso que firmamos hoy es con el medio ambiente; con este convenio se están comprometiendo a cumplir con lo que establece la ley, pero principalmente se comprometen a cuidar y realizar las medidas establecidas para garantizar que sus aprovechamientos se realicen de forma sustentable”, indicó Arturo Chávez Carmona, procurador de Protección al Ambiente.
Comentó que por ahora son 7 los propietarios de bancos que firmaron el convenio, de cerca de 30 que comenzaron el proceso en esta primera etapa; sin embargo, ya se trabaja en que los mas de 200 bancos de materiales que se encuentran activos en todo el estado inicien su proceso de regularización, toda vez que en su mayoría no cuentan con las autorizaciones que emite la Secretaría del Medio Ambiente (Secma).
En este sentido, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, resaltó la importancia de que el principal eslabón de una industria tan importante como lo es el de la construcción sea regulado para que, en lo posterior, las licitaciones públicas para la realización de obras públicas establezcan como requisito que el material pétreo provenga de bancos regulares.
Asimismo, explicó que este convenio establece que los propietarios se comprometen a que en un plazo no mayor a seis meses tendrán que presentar a la Proam un estudio de daño ambiental (EDA), el cual deberá ser aprobado por esta dependencia y, una vez aprobado, deberán presentar indicios de la tramitación de la licencia de aprovechamiento y la autorización en materia de impacto ambiental.
Arranca en Uruapan programa de separación de basura
Uruapan Mich.- En la Perla del Cupatitzio arrancó el programa de separación de residuos sólidos urbanos, con ello se le apuesta a la colaboración ciudadana para reducir la contaminación de suelos, barrancas, cuerpos de agua o predios semiurbanos; separar en orgánicos, valorizables y sanitarios ayuda a lograr estos objetivos y permite aprovechar la materia prima, hacer composta y aumentar la vida útil de los sitios de disposición final.
El 7 de abril, en el marco de la celebración del día del Medio Ambiente, el Gobierno de Michoacán y diferentes ayuntamientos del estado convinieron para trabajar juntos en atención a la basura; como resultado de ese acuerdo se puso en marcha el programa con 15 colonias de Uruapan, como programa piloto para replicarse en todo el Estado. En éstas, la Secretaría de Medio Ambiente Municipal, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Urbano, capacitan a los vecinos de cada colonia para organizar la separación.
“Tenemos que agarrar el toro por los cuernos, no pueden seguir gastando por malas prácticas, es momento de actuar y lograr cambios que solo son posibles con la participación ciudadana”, invitó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente en Michoacán (Secma), Alejandro Méndez López, durante el acto de arranque en la colonia Las Casuarinas, al sur poniente de la ciudad de Uruapan.
El presidente municipal, Ignacio Campos Equihua, refirió que se ha insistido con las empresas y con los industriales para que se sumen a reducir el problema de la contaminación, tema en el que invitó a la Secma y a la Procuraduría Ambiental (Proam) para que incluyan a los grandes generadores de residuos a que cumplan con un plan de manejo especial.
“En este mismo compromiso, vamos a impulsar un programa de Las Escuelas de Bien, para que se sumen al proyecto de separación de los residuos sólidos, vamos a hacer todo el esfuerzo necesario, y si al final no logramos la meta, que no sea por falta de voluntad”, expuso el munícipe.
En la Perla del Cupatitzio se generan 350 toneladas de residuos cada 24 horas, con este acto se pone en marcha un programa integral para incluir a los ciudadanos y el responsable de la disposición final, a cargo de Vida Ecológica del Cupatitzio, con quien se trabaja para incentivar a las colonias más participativas con algún beneficio adicional, como pavimentaciones, alumbrado público o infraestructura pública especial.