La comunidad tiene como principal actividad economía el trabajar la madera, de ahí surge el ir a ofrecer un regalo a la memoria del difunto
CUANAJO, Mich.- Las ofrendas en caballos enrosados de madera son la costumbre del lugar, para ofrendar a quienes murieron durante el año, el aceptar lo que la familia ofrece es algo que debes recibir si no quieres hacer un desprecio a la memoria del difunto de la casa.
Cuanajo tiene como principal actividad economía el trabajar la madera, de ahí surge el ir a ofrecer un regalo a la memoria del difunto en caballitos elaborados de madera, en lugar de como los ofrecían anteriormente que eran en platos o bateas, ahora lo hacen en caballitos, como el monumental que recibe en la plaza principal a todo aquel que visita el lugar, el cual es enrosado con follaje, les ponen mazorcas de maíz, fruta, pan en forma de humano, flor de Cempasúchil.
Quiénes ofrecen una ofrenda llegan a la casa de donde velan al difunto con sus caballitos de madera enrosados y con cubetas y ollas de alguna comida la cual deben ofrecer a la persona que están velando y dicha ofrenda puede repartirse entre la familia y los asistentes; así mismo, la familia ofrece algún alimento como atole y tamales típicos de las región.
De igual manera, se tiene como costumbre el que si la familia ofrece algo a los asistentes debe recibirlo, si les invitan algo de beber se debe aceptar y sí los invitan a bailar deben hacerlo, ya que si no se acepta según la tradición sería como hacerle algún desprecio al difunto.