A pesar de las afectaciones climáticas logran sembrar 40 hectáreas en Tarímbaro y 100 en Copándaro de cempasúchil, mano de león y nube
Copándaro de Galeana, Mich.- El clima ha sido adverso, sin embargo los campesinos michoacanos demostraron porque éste es el estado con mayor valor de producción agrícola y pudieron salvar la cosecha de flores tradicionales de Día de Muertos en Tarímbaro y Copándaro de Galeana.
A pesar de que hay muestras del paso del viento entre los cultivos, las parcelas de ambos municipios muestran aún los colores naranja, púrpura, rosa y blanco de las flores de cempasúchil, mano de león y nube.
Es cierto que en Tarímbaro la mitad de la cosecha fue afectada y que en Copándaro decidieron sembrar menos hectáreas. Sin embargo produjeron la belleza de la fiesta más representativa de Michoacán.
Sabedores de esto algunos de los campesinos descansan junto a su cultivo orgullosos de saber que compradores de la costa o Tierra Caliente ya adquirieron la totalidad de su producción o la mayor parte de la misma.
Así como las flores atraen a las abejas, las huertas atraen a los compradores que visitan las huertas para preguntar por quién da un mejor precio. Es ahí cuando el trabajo del campesino se ve realizado e incrementado puesto que tiene que segar las plantas que durante meses cuidó del clima y de las plagas.
Los campesinos vuelven a caminar los surcos que araron para volver sus parcelas sitios vacíos, todo ello para que aquellos que ya se fueron al más allá vuelvan a caminar entre nosotros a través de los senderos de pétalos que las familias michoacanas posarán sobre las tumbas y los altares.
En Tarímbaro se sembraron cerca de 40 hectáreas y en Copándaro 100 más que tendrán que dar abasto a las ánimas que vendrán los próximos 1 y 2 de noviembre. RED 113 MICHOACÁN/Redacción