Gracias a mastografías y ultrasonidos mamarios, se ha disminuido la posibilidad de presentar patologías avanzadas en los últimos seis años en Michoacán
El Centro Estatal de Oncología atiende actualmente a 162 pacientes de cáncer de mama, cuya cifra ha disminuido este año, no obstante, el padecimiento encabeza la lista de defunciones de mujeres en Michoacán.
Víctor Mercado, director del Centro Estatal de Oncología explicó que el cáncer de mama es un crecimiento celular inadecuado» y para desarrollarlo se tienen varios factores de riesgo para la mujer.
Tales como el envejecimiento, historia personal o familiar de casos, exposiciones a radiaciones de tórax entre los 20 y 30 años de edad pueden adquirir un incremento en el riesgo, estilo de vida, como una ingesta de alcohol mayor a 15 miligramos diarios, alimentación rica en carbohidratos y baja en fibras, dieta rica en grasas de animales, obesidad principalmente que están en post menopausia, el sedentarismo, entre otros.
Resumió que en el 2017 se han identificado 131 casos de cáncer de mama y el último conteo de muertes por esta causa se realizó en el 2015, cuyo año cerró con 215 defunciones.
Comparó que de los 230 casos que se presentaron el año pasado, en la actualidad se tienen registrados 162 pacientes y con diagnóstico de enfermedad temprana el 47 por ciento.
Consideró que gracias a las mastografías y ultrasonidos mamarios, se ha visto disminuido la posibilidad de presentar patologías avanzadas en los últimos seis años en Michoacán.
Respecto a la detección oportuna, recordó que la mastografía de tamizaje se practica en mujeres mayores de 40 años y hasta los 69 años, quienes deben acudir a la unidad médica más cercana, donde se determina si se necesitas alguna otra valoración.
Recordó que este servicio es totalmente gratuito y se brinda en las unidades de medicina de la SSM de Zitácuaro, Zamora, Uruapan y Apatzingán, donde hay mastógrafos fijos, así como en las unidades Móviles.
También se explicó que la detección se hace desde los 20 años de edad, con la autoexploración, de tal manera que de los 25 a los 30 existe la exploración mamaria que se hace en los centros de salud y el porcentaje de cáncer de mama en menores de 40 años es mínimo, pero es importante acompañarla con la detección del cáncer del cuello uterino.