Román Acosta alertó que «algo pasó: está sucediendo mucho», si bien se ha reducido en un 70 por ciento el índice de mortandad por la detección a tiempo
Si bien ha ido disminuyendo la mortalidad por cáncer de mama hasta en un 70 por ciento, este mortal padecimiento es «prácticamente una epidemia», advirtió Román Acosta Rosales, delegado en la entidad del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Al inaugurar la Feria de la Salud encaminada a la detección oportuna del cáncer mamario en la explanada del IMSS, el funcionario alertó ante mujeres y personal médico que «algo pasó: está sucediendo mucho», y la única forma de tratarlo y hacerle frente, así como de mejorar la sobrevida de quienes lo padecen es el oportunismo en el diagnóstico y la intervención médica.
Instó a los presentes, incluyendo a los medios de comunicación a ser promotores de la salud y de que sea detectada a tiempo esta enfermedad.
Anunció Acosta Rosales que la meta del IMSS es cerrar 2017 con 40 mil mastografías hechas a igual número de mujeres. Y es que este método de revisión de las mamas representa una esperanza de vida para quienes, incluso, tienen el cáncer y no lo sabían, dijo, pero para todas es primordial detección temprana de este cáncer.
Refirió y pidió hacer conciencia en general de que todos promuevan la prevención pues «todos tenemos en nuestro entorno algún familiar, o algún conocido que ha tenido esta enfermedad y que ha sobrevivido.
Recomendó que quienes tienen más de 40 años de edad no deben dejar de hacerse su mastografía, tras ponderar que la respuesta de las mujeres a aplicarse este estudio de detención ha sido buena y por ello la reducción en el índice de mortandad por este cáncer gracias a la detección temprana.
Los trabajadores del IMSS de la delegación en Michoacán se vistieron de rosa este día y dando arranque a la Feria de la Salud lanzaron globos rosas al aire de manera simbólica, y dio a conocer que se han redoblado los esfuerzos habiendo realizado este año 130 mil autoexploraciones y 28 mil mastografías en lo que va del año. En estos últimos 5 años se han detectado 750 mujeres con cáncer, reveló el funcionario, de las cuales 64 son tan solo en este año.
En los últimos 10 años han fallecido 48 mujeres de los 40 a los 69 años al año por cáncer de seno, de acuerdo a lo reportado por el delegado de esta instancia federal.
Morelia y Zamora, en ese orden, son las ciudades más pobladas y donde se ha detectado el mayor número de casos de cáncer de mama.