Este es el cáncer de mayor índice de letalidad; segunda causa de muerte en hombres y tercera en mujeres
El cáncer de pulmón debe ser ya considerado como un problema de salud pública. En México mueren al día 19 personas debido a su detección tardía ya que es asintomático. Este es el cáncer de mayor índice de letalidad: segunda causa de muerte en hombres y tercera en mujeres.
Así lo dio a conocer en rueda de prensa el doctor Arturo Valencia Ortiz, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana quien, previo al marco del 13 de marzo que es el Día Michoacano Sin Fumar, refirió que la llamada «adicción permitida» es un letal hábito modificable, aunque le resulta difícil al enfermo dejarlo, y alertó que un fumador enfrenta 20 veces más el riesgo de padecer cáncer pulmonar.
Quien es cirujano oncólogo de profesión y ejercicio, denunció que este cáncer no ha sido tomado en cuenta por los gobiernos y no hay campañas para prevenirlo ni recursos o medidas para atenderlo.
Refirió el nicolaita que en algo ha servido la restricción de espacios para fumar cigarro, y que, si bien no todos los fumadores llegan a padecer este cáncer llamado «el mal gris», es necesaria su detección oportuna.
Jóvenes de ese plantel nicolaita de cuarto año, se han sumado a esta campaña y llevan pláticas de prevención fe tabaquismo a alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
El jefe del Departamento de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, Bruno Mobtesano, reveló que hay 16 millones de fumadores en México, y si bien no ha registrado un notable aumento, sí se ha incrementado el número de mujeres que fuman.
Señaló que, de acuerdo a una encuesta nacional aplicada a la ciudadanía, Michoacán se ubica arriba de la media nacional de personas con este vicio.