spot_img
21.5 C
Morelia
sábado, julio 12, 2025

Capacitan a emprendedores en protección legal del capital intelectual

sedeco capacitador 3103Además del registro de marcas y diseños industriales, la propiedad intelectual abarca las patentes de invención e indicaciones geográficas, informó la jefa del Departamento de Fomento al Cooperativismo y Marcas Colectivas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Cristina Jaimes Goroztieta.

En su participación en la Semana de Registro de Marcas, organizada por la estrategia acadeMich, la experta expuso el tema ¿Por qué proteger mi capital intelectual?; señaló que es un elemento con potencial de crear valor hacia el interior de toda organización, referido al conocimiento y a la información intangibles, que se relaciona con invenciones, obras literarias y artísticas, símbolos, nombres, imágenes utilizadas en el comercio, entre otros.

La capacitadora mencionó las diferencias entre la protección de una marca y de una patente, en el que la primera es un signo distintivo de un producto o servicio. Refirió que los derechos de autor abarcan las obras literarias, música, películas, partitura, obras artísticas mediante patentes con una temporalidad específica.

Respecto a la patente, explicó que es un derecho exclusivo concedido sobre una invención, producto o proceso que constituye una nueva manera de hacer algo, o propone una nueva solución técnica a un problema. Señaló que el titular de una patente tiene derecho a decidir quién puede o no utilizarla durante el periodo en el que está protegida.

Algunos de los beneficios de la protección a la propiedad intelectual son: alienta a destinar recursos adicionales para la innovación; estimula el crecimiento económico, genera nuevos empleos e industrias, enriquecen y mejoran la calidad de vida, se pueden realizar acciones legales en contra de la piratería o mal uso de la creación protegida.

Esta interesante charla puede ser consultada de manera gratuita y a cualquier hora, en la cuenta de Facebook de Espacio Emprendedor https://www.facebook.com/espacioemprendedor

Avanza consolidación del corredor industrial michoacano

Álvaro Obregón, Mich.- Como un paso importante para el establecimiento de uno de los corredores industriales más importantes del Bajío, consideró el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, la puesta en operación del Centro Logístico de Grupo Merza.

En el evento de inauguración, y ante el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y el director general del corporativo, el funcionario anticipó que este proyecto que hoy se concreta, no solo será importante generador de fuentes de empleo, sino también el punto de partida para que a su alrededor se establezcan otras empresas de proveeduría, lo que contribuirá a la consolidación del corredor industrial michoacano.

Además de reconocer la disposición de los directivos de Merza para elegir a Michoacán como destino de inversión, Méndez Fernández recordó que el Gobierno del Estado tiene el compromiso conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de elevar el número de trabajadores afiliados a esta institución.

Previamente, el secretario de Desarrollo Económico se reunió con integrantes del Consejo Económico y Social de Michoacán, a quienes expuso las acciones que en la materia lleva a cabo la administración estatal, además de llevarse el compromiso de atender las propuestas y recomendaciones que desde ese organismo de la iniciativa privada se le hagan llegar.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas