spot_img
15.5 C
Morelia
viernes, septiembre 19, 2025

Capacitan sobre gestión de financiamiento a proyectos de crecimiento económico

sedeco imss 2209Para impulsar proyectos alineados al Plan de Desarrollo Integral de Michoacán 2021 -2027, con un enfoque de crecimiento económico, reducción de la desigualdad y de sostenibilidad, este jueves se llevó a cabo el Taller Implementación de Políticas Públicas y Cooperación Internacional.

En esta actividad convocada por la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco), a través de la Dirección de Gestión de Fondos y Proyectos, participaron representantes de los gobiernos estatal y municipales, de instituciones educativas públicas y privadas así como de los sectores social y productivo.

En la exposición tanto virtual como presencial a cargo del consultor Gerardo Rossel, de la Red de Cooperación Internacional para América Latina, se abordaron temas como: Los objetivos de desarrollo sostenible; Cooperación internacional y Apoyos internacionales con transversalidad a los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Sobre la base metodológica que les fue explicada, los municipios y las dependencias estatales y municipales pueden presentar proyectos ante organismos nacionales e internacionales como el Banco Mundial, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid, por sus siglas en inglés); el Committee on World Food Security (CFS), entre muchos más.

Los referidos fondos permiten financiar proyectos sociales, de agricultura, emprendimiento, entre muchos más.

Integración de cadenas de valor y fortalecimiento de sectores productivos, con el arribo de trabajadores del IMSS

Integración de cadenas de valor, fortalecimiento de diversos sectores, entre estos el inmobiliario, de la construcción y de servicios, son algunos de los impactos contemplados con el arribo gradual de 10 mil trabajadores de oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a Morelia.

De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y de expertos en materia económica esta acción abre la posibilidad de que se integren cadenas de valor ligadas a las actividades ofrecidas por la institución del sector salud, ello implica que Morelia podría convertirse en centro de proveeduría nacional de servicios y productos propios del IMSS.

Se considera un importante impulso a la industria 4.0, debido a que el IMSS brinda atención a más de 90 millones de personas con más de 400 millones de movimientos de data, lo que abre la posibilidad de atraer a los principales data centers del mundo.

Un impacto inmediato se tendrá con la construcción del edificio administrativo, que requerirá una inversión mayor a los 2 mil 500 millones de pesos, por la adquisición de materiales de construcción, uso de maquinaria, tecnología de la información, contratación de mano de obra y mejoras viales.

El arribo de miles de empleados que serán reubicados representa la posibilidad de radicar en la entidad inversiones de capital, a través de fondos de inversión y/o pensiones, e incluso la generación de nuevos empleos, en el caso de aquellos trabajadores que decidan renunciar a sus plazas y con ello evitar el cambio de lugar de residencia.

Otros impactos serán en la contratación de servicios profesionales jurídicos, contables, financieros y de tecnología de la información que requieran los futuros habitantes de la capital michoacana.

Se espera también un impacto en la conectividad aérea con diferentes ciudades del país para atender las necesidades de desplazamiento tanto de los empleados como de derechohabientes y proveedores que requerirán venir a la capital michoacana a realizar trámites.

Para Michoacán, el traslado de las oficinas del IMSS representa el reto de trabajar áreas de oportunidad, fortalecer calidad de los servicios que se ofrecen, ser más competitivos y con una mayor capacidad de satisfacer las necesidades de clientes o usuarios potenciales.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas