La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) se congratula de la firma de convenio para reactivar el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán (OPPMM), el cual tuvo lugar este miércoles en Palacio de Gobierno.
Tamara Sosa Alanís destacó la importancia de este Observatorio plural, en el que confluyen fuerzas políticas distintas, y reconoció el papel fundamental que han tenido las colectivas feministas para impulsar este esfuerzo por la paridad que llevan a cabo las instituciones relacionadas al ejercicio de los derechos políticos.
“Me da gusto ver tantas caras conocidas, tantas fuerzas políticas aquí integradas, y por eso empiezo celebrando que la participación política de las mujeres es una realidad y es un avance para todo lo que tenemos que emprender. Se debe reconocer este recorrido que han hecho muchas mujeres a lo largo de la Historia, nunca como algo regalado, siempre ha sido una lucha”, manifestó la secretaria de la Mujer.
Sosa Alanís reiteró su reconocimiento al movimiento feminista, pues ayuda a visibilizar todos los tipos de violencia que viven las mujeres de manera cotidiana, dijo, además de que es un gran paso verlas como aliadas en los acompañamientos para los casos de mujeres víctimas de violencia, en donde siempre tendrán las puertas abiertas en Seimujer.
“Toda esta visión transformadora que tienen de nuestra realidad debemos tomarla también desde las autoridades. Asumimos ese reto, esa posición de ser aliadas desde las instituciones”, sostuvo.
Aseguró Tamara Sosa que la firma de reactivación del convenio habla del compromiso que se tiene para trabajar en la transformación de la relación entre los géneros, y recordó que en la Secretaría de la Mujer existe un área de atención para los casos de violencia política.
La presidencia del OPPMM para este año quedó a cargo del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), encabezado por su consejero presidente Ignacio Hurtado Gómez, y en la firma del convenio, además de Seimujer, participaron la Secretaría de Gobierno, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) y la Subsecretaría de Derechos Humanos del estado.