El mandatario refirió que 217 mil han sido en módulos directos y 32 mil 376 han sido en línea, los cuales han obtenido un descuento del 30 por ciento en su pago
El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que el 27 por ciento, del millón de vehículos existentes en Michoacán, es decir, cerca 250 mil automotores han realizado su trámite del reemplacamiento.
En su tradicional conferencia de prensa semanal, el mandatario michoacano, expuso que de los trámites que se han realizado, 217 mil han sido en módulos directos y 32 mil 376 han sido en línea, los cuales han obtenido un descuento del 30 por ciento.
“En los últimos días hemos tenido un nivel superior a los 30 mil trámites diarios, hoy estoy seguro que vamos a llegar casi a los 300 mil trámites en el mes de enero, esto nos habla que llevamos el 27 por ciento de automovilistas, han canjeado sus placas”, señaló.
Ramírez Bedolla, indicó que, en la Ley de Ingresos, se prevé que el canje de placas, lo realicen 910 mil vehículos, cifra que señaló representan a los automovilistas cumplidos, sin embargo, declaró que esperan incrementar el número de automovilistas que lo realicen.
Para el mes de febrero, continuará el trámite en ventanilla y vía internet y se tendrá un descuento del 20 por ciento, pero ya no se aplicará el costo del libro azul, para vehículos con precio menor a los 100 mil pesos.
Las placas tienen un costo de mil 789 pesos, los automovilistas pagarán mil 431 pesos, los transportistas mil 389 pesos y los motociclistas 432 pesos.
En la citada conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Luis Navarro, compartió que según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e Informática (INEGI), en Michoacán existe un padrón de un millón 639 mil autos en la entidad.
De los cuales, en el 2019, 732 mil realizaron el refrendo vehicular, en el 2020, fueron un total de 570 mil y en el 2021 se sumaron 728 mil automotores.
En ese tenor, el mandatario michoacano, precisó que también continuarán con el trámite de regularización de vehículos en el extranjero, gestión que puede realizarse en los módulos y oficinas de Rentas de la Secretaría de Finanzas y Administración y de la Secretaría del Migrante.
Los vehículos que pueden acceder a tal beneficio, tienen que haber sido ensamblados en Estados Unidos, México o Canadá, además no deben ser automotores de lujo, deportivos o blindados y deben pasar la verificación ambiental.